Ir al contenido
POSSE HERRERA RUIZ
Main Menu
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nuestra Firma
    • Nuestra Historia
    • Diversidad e inclusión
    • Responsabilidad Social
    • Medio Ambiente
    • Gobernanza de IA
  • Abogados
  • Servicios
      • Aduanas y comercio exterior
      • Agroindustria
      • Clientes privados
      • Competencia y protección al consumidor
      • Cumplimiento e investigaciones internas
      • Derecho corporativo
      • Derecho financiero & mercado de capitales
      • Derecho laboral y migratorio
      • Derecho penal corporativo
      • Derecho público
      • Energía y Recursos Naturales
      • Fondos de Inversión
      • Fusiones y adquisiciones
      • Fintech y criptoactivos
      • Impuestos
      • Infraestructura
      • Inmobiliario
      • Insolvencia
      • Medio Ambiente
      • Privacidad y ciberseguridad
      • Propiedad intelectual
      • Resolución de conflictos
      • Seguros
      • Sostenibilidad corporativa
      • Urbanismo
      • Aduanas y comercio exterior
      • Agroindustria
      • Clientes privados
      • Competencia y protección al consumidor
      • Cumplimiento e investigaciones internas
      • Derecho corporativo
      • Derecho financiero & mercado de capitales
      • Derecho laboral y migratorio
      • Derecho penal corporativo
      • Derecho público
      • Energía y Recursos Naturales
      • Fondos de Inversión
      • Fusiones y adquisiciones
      • Fintech y criptoactivos
      • Impuestos
      • Infraestructura
      • Inmobiliario
      • Insolvencia
      • Medio Ambiente
      • Privacidad y ciberseguridad
      • Propiedad intelectual
      • Resolución de conflictos
      • Seguros
      • Sostenibilidad corporativa
      • Urbanismo
  • Industrias
      • Agroindustria y forestal
      • Alimentos y bebidas
      • Automotriz
      • Consumo masivo
      • Energía y renovables
      • Hotelería y entretenimiento
      • Infraestructura
      • Logística y transporte
      • Manufactura
      • Minería
      • Petróleo y gas
      • Salud y farmacéutico
      • Seguros
      • Servicios financieros
      • Tecnología, medios y telecomunicaciones
      • Agroindustria y forestal
      • Alimentos y bebidas
      • Automotriz
      • Consumo masivo
      • Energía y renovables
      • Hotelería y entretenimiento
      • Infraestructura
      • Logística y transporte
      • Manufactura
      • Minería
      • Petróleo y gas
      • Salud y farmacéutico
      • Seguros
      • Servicios financieros
      • Tecnología, medios y telecomunicaciones

      Posse Herrera Ruiz tiene extensa experiencia y un grupo de abogados con amplios conocimientos asesorando compañías líderes en el sector agrario y forestal en asuntos transaccionales así como en derecho corporativo, inmobiliario, regulatorio, estructuración de proyectos y adquisición de tierras entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora compañías líderes en la industria de alimentos y bebidas en fusiones y adquisiciones, derecho corporativo, protección al consumidor, comercio internacional y financiamientos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria automotriz en asuntos transaccionales, derecho corporativo, competencia y resolución de conflictos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en consumo masivo en asuntos transaccionales, derecho corporativo, competencia y resolución de conflictos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz cuenta con un equipo de abogados expertos en la industria energética lo cual le permite prestar una asesoría especializada a sus clientes.

      Posse Herrera Ruiz asesora grupos hoteleros y compañías líderes en la industria en asuntos corporativos, inmobiliarios y transaccionales así como en el desarrollo de proyectos, operación hotelera, construcción y planeación tributarias entre otros.

      Posse Herrera Ruiz ha participado como asesor legal en la estructuración de Asociaciones Público-Privados (APP), contrataciones estatales, crédito público y asuntos presupuestales estatales.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en el sector de logística y transporte en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y comercio exterior entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria manufacturera en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y comercio exterior entre otros.

      Posse Herrera Ruiz cuenta con un equipo de abogados expertos en la industria minera, lo cual le permite prestar una asesoría especializada a sus clientes.

      Posse Herrera Ruiz es líder en la asesoría de todos los segmentos relevantes de la industria de petróleo y gas. En exploración y producción costa afuera la firma representa a los jugadores principales en los bloques adjudicados. En exploración y producción de convencionales la firma cuenta con diversos clientes incluyendo las empresas petroleras de las más grandes del mundo.

      Posse Herrera Ruiz asesora compañías líderes en la industria farmacéutica y de la salud en asuntos relacionados con fusiones y adquisiciones, derecho corporativo, protección al consumidor, comercio internacional y financiamientos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías en materia de seguros y reaseguros en asuntos relacionados con fusiones y adquisiciones de compañías aseguradoras, en resolución de conflictos tanto en litigios como arbitramentos, en revisión de pólizas de seguros y reaseguros, así como asuntos regulatorios.

      Posse Herrera Ruiz ha representado a prestamistas locales e internacionales, estructuradores, deudores y demás participantes en los principales créditos sindicados otorgados a empresas nacionales del sector privado. Nuestros clientes incluyen bancos comerciales locales e internacionales, organismos multilaterales, agencias de crédito a la exportación, bancos de inversión, corporaciones financieras y fondos de pensiones.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria de telecomunicaciones, medios y tecnología en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y licitaciones públicas entre otros.

  • Noticias
  • Contáctanos

Desde el 1 de enero de 2022 rige el nuevo Arancel de Aduanas en Colombia

Artículo de interés
enero 5, 2022

Desde el 1 de enero de 2022 rige el nuevo Arancel de Aduanas en Colombia

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió el Decreto 1881 del 30 de diciembre de 2021 “Nuevo Arancel de Aduanas”, el cual incorpora los cambios contenidos en la VII Recomendación de Enmienda al Sistema Armonizado, aprobado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), previamente adoptada por la Decisión 885 del 21 de octubre de 2021 de la Comunidad Andina de Naciones.

El Sistema Armonizado (“SA”) de la OMA se utiliza en todo el mundo para la clasificación uniforme de las mercancías comercializadas internacionalmente. El SA entró a regir en 1988 y a través de enmiendas se actualizan periódicamente los códigos de las mercancías a los desarrollos tecnológicos, necesidades y flujos del comercio internacional de bienes. La primera (I) enmienda se llevó a cabo en el año 1992. Actualmente se han realizado siete (VII) enmiendas al SA, las cuales, desde el año 2002, se han efectuado cada cinco años, siendo la última la VII enmienda la cual entró a regir el pasado 1 de enero de 2022 y ha sido aceptada por todas las Partes Contratantes del Convenio del SA (158 países).

El nuevo Arancel de Aduanas contiene aproximadamente 351 modificaciones a los códigos de las subpartidas arancelarias. Las mercancías que tienen un mayor número de modificaciones son las del sector agrícola y alimentario, seguidas por las modificaciones en maquinaria y sector químico respectivamente.

Aspectos a tener en cuenta con la entrada en vigencia del nuevo Arancel de Aduanas:

  1. De los 10 dígitos que contienen las subpartidas arancelarias, los 6 primeros dígitos corresponden al SA, y cuyo cambio se realiza cada 5 años a través de Enmiendas.
  2. Las subpartidas no solo tienen efectos arancelarios sino estadísticos relacionados con el comercio mundial.
  3. El Decreto 1881 de 2021 entró en vigencia el 1 de enero de 2022 y deroga al Decreto 2153 de 2016.
  4. Las declaraciones de importación que se presenten ante la Autoridad Aduanera Colombiana a partir del 1 de enero de 2022, deberán utilizar la nomenclatura señalada en el Decreto 1881 de 2021, sin perjuicio de que se haya utilizado la nomenclatura anterior al momento de la expedición o aprobación de la documentación soporte.
  5. Se incorporan subpartidas de productos nuevos de alto flujo comercial y que demandaban tener un código arancelario propio tales como smartphones, drones, impresoras 3D, vehículos eléctricos e híbridos, desechos eléctricos y electrónicos, alimentos especiales (insectos, hongos, piñones), aceites microbianos y productos de madera, entre otros.
  6. También se crean subpartidas nuevas para bienes de doble uso que podrían desviarse para usos no autorizados, como materiales radiactivos y de seguridad biológica, así como para artículos necesarios para la construcción de artefactos explosivos.
  7. Se crean nuevas notas para aclarar el alcance de las subpartidas, por ejemplo, para textiles que lleven incorporados componentes químicos, mecánicos o electrónicos para añadirles funcionalidad. También se crea una nota en el capítulo 95 y varias subpartidas para identificar atracciones para parques de diversiones y de ferias.
  8. Se modifican notas existentes, como la nota 2 de la sección XV y la nota 1 del capítulo 90 para tornillos de uso médico.
  9. Se unifican definiciones similares, por ejemplo, para barras, perfiles, alambres, chapas, hojas, tiras y tubos de la Sección XV.
  10. Se eliminan partidas que no se utilizaban como algunas partes de aviones.
  11. Se debe validar en cada caso si el cambio de las subpartidas arancelarias afecta el cumplimiento de requisitos en materia de reglamentos técnicos, licencias, vistos buenos, entre otros.

La OMA ya desarrolló las tablas de correlación necesarias entre la edición del SA 2017 y el nuevo SA 2022 a las cuales se puede acceder en el siguiente link: http://www.wcoomd.org/en/topics/nomenclature/instrument-and-tools/hs-nomenclature-2022-edition/correlation-tables-hs-2017-2022.aspx

La DIAN también publicó las tablas correlativas a las cuales se puede acceder en el siguiente link: https://www.dian.gov.co/aduanas/Documents/Correlativas-Colombia-2022-2017.pdf

Autores: Directora María Paula Sánchez y asociada Ana María Vega

AntAnteriorSe expide la Ley 2173 la cual le impone el deber a las empresas de desarrollar un programa de siembra
SiguienteUPME emite la Resolución 528 del 2021Siguiente
Posse Herrera Ruiz
  • BOGOTÁ
  • Tel: +57 601 325 7300
  • Fax: +57 601 325 7313
  • Cra 7 No 71-52, Torre A Oficina 504
  • Código Postal: 110231
  • MEDELLÍN
  • Tel:+57 604 448 8435
  • Cra 43A # 1 – 50 Torre 2
  • Oficina 864, San Fernando Plaza
  • Código Postal: 050021
  • BARRANQUILLA
  • Tel: +57 605 311 2140
  • Cra 53 # 82 – 86
  • Piso 4
  • Código Postal: 080001
  • Política de cookies
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Políticas de cumplimiento anticorrupción y ética empresarial
  • Política General de Seguridad de la Información
Facebook Linkedin Twitter
  • Bufete de abogados
  • Derecho público en Bogotá
  • Derecho laboral en Colombia
  • Derecho privado en Bogotá
  • Firma de abogados
  • Abogados Medellin
  • Derecho tributario en Colombia
  • Abogados en Colombia
  • Abogados Bogotá
  • Abogados Barranquilla
  • Derecho público
  • Derecho privado

©Posse Herrera Ruiz. Diseño realizado por Pixelpro.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptoPolítica de cookies