El 29 de noviembre de 2022, Fundación WWB Colombia, DWM Panamá, S.A., WWB ISIS Fund y Bamboo Financial Inclusion Panamá S.A alcanzaron un acuerdo en virtud del cual Fundación WWB Colombia adquirirá de manera directa e indirecta, de DWM Panamá, WWB ISIS Fund y Bamboo Financial Inclusión Panamá, una participación de aproximadamente el 14% de las acciones suscritas y en circulación de Banco W S.A.
Fundación WWB Colombia es una institución independiente y autónoma que lleva más de cuatro décadas trabajando para cerrar las brechas de desigualdad para las mujeres y promover su participación activa en el desarrollo económico. Fomenta el desarrollo de capacidades personales y empresariales especialmente de mujeres emprendedoras en situación de vulnerabilidad socioeconómica; la generación, difusión y apropiación de conocimiento a través de la investigación y analítica; e inversión en negocios sostenibles que promueven el cierre de brechas de desigualdad para las mujeres. Fundación WWB Colombia es actualmente accionista de Banco W, con una participación accionaria de 85,73%. Con su inversión mayoritaria en Banco W, Fundación WWB Colombia espera continuar impulsando su misión de facilitar el acceso al crédito a los sectores social y económicamente menos favorecidos, reconociendo la importancia de facilitar el acceso al crédito a estos sectores de la economía.
Bamboo Capital Partners es un inversionista de impacto especializado en mercados emergentes y fronterizos. Bamboo trabaja con agencias de desarrollo e instituciones financieras para desarrollar soluciones de financiamiento innovadoras que brinden un impacto duradero a escala a través de su gama de fondos catalíticos, comerciales y de impacto combinado. Por su parte, Developing World Markets es un gestor de fondos, con sede en los EE. UU., que busca soluciones de inversión que aborden de manera sostenible las necesidades sociales, ambientales y económicas del mundo en desarrollo. Finalmente, Women’s World Banking Asset Management invierte en empresas financieras con modelos de negocio innovadores e inclusivos en mercados emergentes. WAM brinda soporte a estas empresas para atraer una participación sustancial de clientas marginadas financieramente y personal y lideres mujeres en grupos que no han sido explorados.
Banco W S.A. es una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, creada en el 2011, con presencia a nivel nacional que promueve la inclusión financiera y social a través de las microfinanzas y otros productos y servicios financieros. Su propósito es aportar al desarrollo económico y social facilitando soluciones financieras a micronegocios y pequeñas empresas. En el 2019 el Ministerio del Trabajo y el Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo otorgaron al Banco W el Sello Plata Equipares. En el mismo año, el Banco W fue reconocido entre los 20 mejores lugares para trabajar dentro de la categoría de más de 500 colaboradores por Great Place To Work. También, el Banco W obtuvo una calificación de cuatro estrellas con perspectiva estable, dentro de una escala de 5 estrellas por parte de MicroRate, calificadora internacional que otorga este reconocimiento a empresas con excelente nivel de desempeño social.
Fundación WWB Colombia y el Banco W agradecen de manera especial a DWM Panamá, S.A., WWB ISIS Fund y Bamboo Financial Inclusion Panamá S.A por sus valiosos aportes a la exitosa gestión del Banco W desde el año 2011.
El cierre de la compraventa está sujeto al cumplimiento de condiciones comunes para este tipo de operaciones, incluyendo la obtención de las autorizaciones gubernamentales requeridas.
- Fecha de anuncio: 29 de Noviembre de 2022
Asesores Legales
Asesores de FUNDACIÓN WWB
Posse Herrera Ruiz
Socio Líder y Otros Socios involucrados | Jaime Cubillos y Natalia Escobar |
Otros abogados | Catalina Noreña, Laura Aristizábal, Isabella del Río y Daniel Ortegón |
Asesores de DWM Panamá S.A., WWB ISIS Fund y Financial Inclusion Panamá S.A
Socio Líder y Otros Socios involucrados | Jaime Cubillos y Natalia Escobar |
Otros abogados | Catalina Noreña, Laura Aristizábal, Isabella del Río y Daniel Ortegón |