Ir al contenido
POSSE HERRERA RUIZ
Main Menu
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nuestra Firma
    • Nuestra Historia
    • Diversidad e inclusión
    • Responsabilidad Social
    • Medio Ambiente
    • Gobernanza de IA
  • Abogados
  • Servicios
      • Aduanas y comercio exterior
      • Agroindustria
      • Clientes privados
      • Competencia y protección al consumidor
      • Cumplimiento e investigaciones internas
      • Derecho corporativo
      • Derecho financiero & mercado de capitales
      • Derecho laboral y migratorio
      • Derecho penal corporativo
      • Derecho público
      • Energía y Recursos Naturales
      • Fondos de Inversión
      • Fusiones y adquisiciones
      • Fintech y criptoactivos
      • Impuestos
      • Infraestructura
      • Inmobiliario
      • Insolvencia
      • Medio Ambiente
      • Privacidad y ciberseguridad
      • Propiedad intelectual
      • Resolución de conflictos
      • Seguros
      • Sostenibilidad corporativa
      • Urbanismo
      • Aduanas y comercio exterior
      • Agroindustria
      • Clientes privados
      • Competencia y protección al consumidor
      • Cumplimiento e investigaciones internas
      • Derecho corporativo
      • Derecho financiero & mercado de capitales
      • Derecho laboral y migratorio
      • Derecho penal corporativo
      • Derecho público
      • Energía y Recursos Naturales
      • Fondos de Inversión
      • Fusiones y adquisiciones
      • Fintech y criptoactivos
      • Impuestos
      • Infraestructura
      • Inmobiliario
      • Insolvencia
      • Medio Ambiente
      • Privacidad y ciberseguridad
      • Propiedad intelectual
      • Resolución de conflictos
      • Seguros
      • Sostenibilidad corporativa
      • Urbanismo
  • Industrias
      • Agroindustria y forestal
      • Alimentos y bebidas
      • Automotriz
      • Consumo masivo
      • Energía y renovables
      • Hotelería y entretenimiento
      • Infraestructura
      • Logística y transporte
      • Manufactura
      • Minería
      • Petróleo y gas
      • Salud y farmacéutico
      • Seguros
      • Servicios financieros
      • Tecnología, medios y telecomunicaciones
      • Agroindustria y forestal
      • Alimentos y bebidas
      • Automotriz
      • Consumo masivo
      • Energía y renovables
      • Hotelería y entretenimiento
      • Infraestructura
      • Logística y transporte
      • Manufactura
      • Minería
      • Petróleo y gas
      • Salud y farmacéutico
      • Seguros
      • Servicios financieros
      • Tecnología, medios y telecomunicaciones

      Posse Herrera Ruiz tiene extensa experiencia y un grupo de abogados con amplios conocimientos asesorando compañías líderes en el sector agrario y forestal en asuntos transaccionales así como en derecho corporativo, inmobiliario, regulatorio, estructuración de proyectos y adquisición de tierras entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora compañías líderes en la industria de alimentos y bebidas en fusiones y adquisiciones, derecho corporativo, protección al consumidor, comercio internacional y financiamientos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria automotriz en asuntos transaccionales, derecho corporativo, competencia y resolución de conflictos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en consumo masivo en asuntos transaccionales, derecho corporativo, competencia y resolución de conflictos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz cuenta con un equipo de abogados expertos en la industria energética lo cual le permite prestar una asesoría especializada a sus clientes.

      Posse Herrera Ruiz asesora grupos hoteleros y compañías líderes en la industria en asuntos corporativos, inmobiliarios y transaccionales así como en el desarrollo de proyectos, operación hotelera, construcción y planeación tributarias entre otros.

      Posse Herrera Ruiz ha participado como asesor legal en la estructuración de Asociaciones Público-Privados (APP), contrataciones estatales, crédito público y asuntos presupuestales estatales.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en el sector de logística y transporte en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y comercio exterior entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria manufacturera en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y comercio exterior entre otros.

      Posse Herrera Ruiz cuenta con un equipo de abogados expertos en la industria minera, lo cual le permite prestar una asesoría especializada a sus clientes.

      Posse Herrera Ruiz es líder en la asesoría de todos los segmentos relevantes de la industria de petróleo y gas. En exploración y producción costa afuera la firma representa a los jugadores principales en los bloques adjudicados. En exploración y producción de convencionales la firma cuenta con diversos clientes incluyendo las empresas petroleras de las más grandes del mundo.

      Posse Herrera Ruiz asesora compañías líderes en la industria farmacéutica y de la salud en asuntos relacionados con fusiones y adquisiciones, derecho corporativo, protección al consumidor, comercio internacional y financiamientos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías en materia de seguros y reaseguros en asuntos relacionados con fusiones y adquisiciones de compañías aseguradoras, en resolución de conflictos tanto en litigios como arbitramentos, en revisión de pólizas de seguros y reaseguros, así como asuntos regulatorios.

      Posse Herrera Ruiz ha representado a prestamistas locales e internacionales, estructuradores, deudores y demás participantes en los principales créditos sindicados otorgados a empresas nacionales del sector privado. Nuestros clientes incluyen bancos comerciales locales e internacionales, organismos multilaterales, agencias de crédito a la exportación, bancos de inversión, corporaciones financieras y fondos de pensiones.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria de telecomunicaciones, medios y tecnología en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y licitaciones públicas entre otros.

  • Noticias
  • Contáctanos
  • English

Consejo de Estado suspende decreto con el que el Presidente asumió funciones de regulación de servicios públicos

Artículo de interés Noticias
marzo 6, 2023

El Consejo de Estado decidió suspender provisionalmente este acto administrativo, en el marco de una demanda que pretende su nulidad. Esta decisión suspende su aplicación, devolviendo a las comisiones de regulación estas funciones, aunque no implica una decisión de fondo sobre su nulidad ni previene la posibilidad de que el Gobierno expida un nuevo decreto con distinto alcance sobre este asunto.

El Consejo de Estado decidió ayer, 02 de marzo de 2023, suspender provisionalmente el Decreto 227 de 2023 (el “Decreto 227”), por medio del cual, el pasado 16 de febrero, el presidente de la República había asumido por tres (3) meses funciones regulatorias en materia servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica, gas, agua y saneamiento básico.

El principal efecto de la decisión es que la aplicación del Decreto queda suspendida y, por ende, las comisiones de regulación de estos servicios (CREG y CRA) seguirán ejerciendo de manera ordinaria las funciones correspondientes a su regulación: las que les han sido atribuidas por la Ley y aquellas designadas por el Presidente desde el año 1994.

Esta esta decisión del Consejo de Estado corresponde a una medida cautelar de urgenciaen el marco de la revisión que esta alta corte hace de una demanda de nulidad presentada por dos ciudadanos contra este decreto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta decisión: (i) no previene la posibilidad de que el Gobierno Nacional pueda expedir, en cualquier momento, un nuevo decreto sobre este asunto, en el cual varíe eventualmente el alcance de sus disposiciones respecto del acto suspendido; (ii) no compromete la decisión que el Consejo de Estado tomará sobre los argumentos de fondo de la demanda, que pretenden la nulidad del Decreto 227 de 2013, sino simplemente su suspensión provisional en el marco del proceso.

Los argumentos de la demanda radicada con la pretensión de que se declare la nulidad del Decreto 227 son, en la síntesis del Consejo de Estado, que dicho acto administrativo del Presidente:

  1. Se habría expedido irregularmente, “en la medida en que no le estaba dado al primer mandatario de la Nación asumir funciones asignadas por la Constitución Política al poder legislativo”.
  2. Se habría expedido sin competencia, “por cuanto el régimen tarifario de los servicios públicos domiciliarios está sometido a reserva legal”.
  3. Se habría expedido con falsa motivación, “por cuanto se desconoció que, en materia de regulación de los servicios públicos, el Constituyente consagró competencias específicas al Presidente de la República y a otras a autoridades, previa habilitación expresa por parte del Congreso de la República”.
  4. Se habría expedido con infracción de las normas superiores en que debía fundarse, “porque se desconocieron los artículos constitucionales que asignan expresamente al legislador la competencia de regulación del régimen tarifario de los servicios públicos”.

Para sustentar estos argumentos, los demandantes alegan, a nivel general, que existe una falta de competencia del Presidente para asumir las funciones de regulación del régimen tarifario de los servicios públicos domiciliarios, toda vez que: (i) tales atribuciones fueron expresamente asignadas por el Congreso de la República a las comisiones de regulación y (ii) que, aun ante la existencia del artículo 68 de la Ley 142 de 1994 (que establece el régimen legal general de servicios públicos)—que permite reasumir al Presidente las funciones—,  es un error interpretativo asumir que puede reasumir todas las funciones de las comisiones, pues la Ley 143 de 1994 (que establece el régimen legal general para el servicio público de energía eléctrica) es especial y prevalente y esta asigna funciones tarifarias directamente a la CREG.

Además, los demandantes argumentan que el Ejecutivo no habría cumplido con las disposiciones aplicables respecto de la publicidad del acto administrativo, toda vez que, a pesar de que la Ley exige que, por regla general, se publique su borrador en un periodo mínimo quince (15) días calendario previos a su expedición, en el caso concreto el borrador del Decreto 227 solamente fue publicado con dos (2) días de antelación. Esta decisión del Gobierno no habría sido motivada en sentido alguno respecto de alguna circunstancia extraordinaria que justificara esta actuación.

Con base en lo anterior, al analizar los argumentos que motivan esta acción de nulidad, el Consejo de Estado, a partir de un análisis sobre las competencias del Presidente y sus facultades de delegación de funciones, estima que existe, en efecto, un problema jurídico que deberá ser analizado de fondo para determinar si el Decreto 227 le estaría sustrayendo a las comisiones cualquier función de regulación general, como la de regular las tarifas, que le hubiesen sido asignadas por la Ley y, consecuentemente, no fueran delegables por el Presidente; generando, como consecuencia lógica, que tampoco pudiera “reasumirlas”.

Así, será un análisis jurídico de fondo sobre estos argumentos, llevado a cabo por el Consejo de Estado, el que determinará la legalidad del Decreto 227. Sin embargo, a partir de la firmeza de la decisión de decretar esta medida cautelar, las disposiciones del Decreto 227 no podrán ser aplicadas, lo que genera que, al menos transitoriamente, las comisiones de regulación asuman nuevamente las funciones aludidas.

—Consulte aquí el texto completo del Auto de Medidas Cautelares—

 

Para más información sobre este tema, no dude en contractar a:

Álvaro José Rodríguez

alvaro.rodriguez@phrlegal.com

Mariana Sánchez

mariana.sanchez@phrlegal.com

AntAnteriorTribunal Administrativo de Cundinamarca ordena al Ministerio de Ambiente reglamentar Ley que establece directrices para la gestión del cambio climático
SiguienteLa evolución pendiente del sistema judicial: más allá del Metaverso y Chat GPTSiguiente
Posse Herrera Ruiz
  • BOGOTÁ
  • Tel: +57 601 325 7300
  • Fax: +57 601 325 7313
  • Cra 7 No 71-52, Torre A Oficina 504
  • Código Postal: 110231
  • MEDELLÍN
  • Tel:+57 604 448 8435
  • Cra 43A # 1 – 50 Torre 2
  • Oficina 864, San Fernando Plaza
  • Código Postal: 050021
  • BARRANQUILLA
  • Tel: +57 605 311 2140
  • Cra 53 # 82 – 86
  • Piso 4
  • Código Postal: 080001
  • Política de cookies
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Políticas de cumplimiento anticorrupción y ética empresarial
  • Política General de Seguridad de la Información
Facebook Linkedin Twitter
  • Bufete de abogados
  • Derecho público en Bogotá
  • Derecho laboral en Colombia
  • Derecho privado en Bogotá
  • Firma de abogados
  • Abogados Medellin
  • Derecho tributario en Colombia
  • Abogados en Colombia
  • Abogados Bogotá
  • Abogados Barranquilla
  • Derecho público
  • Derecho privado

©Posse Herrera Ruiz. Diseño realizado por Pixelpro.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptoPolítica de cookies