Ir al contenido
POSSE HERRERA RUIZ
Main Menu
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nuestra Firma
    • Nuestra Historia
    • Diversidad e inclusión
    • Responsabilidad Social
    • Medio Ambiente
    • Gobernanza de IA
  • Abogados
  • Servicios
      • Aduanas y comercio exterior
      • Agroindustria
      • Clientes privados
      • Competencia y protección al consumidor
      • Cumplimiento e investigaciones internas
      • Derecho corporativo
      • Derecho financiero & mercado de capitales
      • Derecho laboral y migratorio
      • Derecho penal corporativo
      • Derecho público
      • Energía y Recursos Naturales
      • Fondos de Inversión
      • Fusiones y adquisiciones
      • Fintech y criptoactivos
      • Impuestos
      • Infraestructura
      • Inmobiliario
      • Insolvencia
      • Medio Ambiente
      • Privacidad y ciberseguridad
      • Propiedad intelectual
      • Resolución de conflictos
      • Seguros
      • Sostenibilidad corporativa
      • Urbanismo
      • Aduanas y comercio exterior
      • Agroindustria
      • Clientes privados
      • Competencia y protección al consumidor
      • Cumplimiento e investigaciones internas
      • Derecho corporativo
      • Derecho financiero & mercado de capitales
      • Derecho laboral y migratorio
      • Derecho penal corporativo
      • Derecho público
      • Energía y Recursos Naturales
      • Fondos de Inversión
      • Fusiones y adquisiciones
      • Fintech y criptoactivos
      • Impuestos
      • Infraestructura
      • Inmobiliario
      • Insolvencia
      • Medio Ambiente
      • Privacidad y ciberseguridad
      • Propiedad intelectual
      • Resolución de conflictos
      • Seguros
      • Sostenibilidad corporativa
      • Urbanismo
  • Industrias
      • Agroindustria y forestal
      • Alimentos y bebidas
      • Automotriz
      • Consumo masivo
      • Energía y renovables
      • Hotelería y entretenimiento
      • Infraestructura
      • Logística y transporte
      • Manufactura
      • Minería
      • Petróleo y gas
      • Salud y farmacéutico
      • Seguros
      • Servicios financieros
      • Tecnología, medios y telecomunicaciones
      • Agroindustria y forestal
      • Alimentos y bebidas
      • Automotriz
      • Consumo masivo
      • Energía y renovables
      • Hotelería y entretenimiento
      • Infraestructura
      • Logística y transporte
      • Manufactura
      • Minería
      • Petróleo y gas
      • Salud y farmacéutico
      • Seguros
      • Servicios financieros
      • Tecnología, medios y telecomunicaciones

      Posse Herrera Ruiz tiene extensa experiencia y un grupo de abogados con amplios conocimientos asesorando compañías líderes en el sector agrario y forestal en asuntos transaccionales así como en derecho corporativo, inmobiliario, regulatorio, estructuración de proyectos y adquisición de tierras entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora compañías líderes en la industria de alimentos y bebidas en fusiones y adquisiciones, derecho corporativo, protección al consumidor, comercio internacional y financiamientos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria automotriz en asuntos transaccionales, derecho corporativo, competencia y resolución de conflictos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en consumo masivo en asuntos transaccionales, derecho corporativo, competencia y resolución de conflictos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz cuenta con un equipo de abogados expertos en la industria energética lo cual le permite prestar una asesoría especializada a sus clientes.

      Posse Herrera Ruiz asesora grupos hoteleros y compañías líderes en la industria en asuntos corporativos, inmobiliarios y transaccionales así como en el desarrollo de proyectos, operación hotelera, construcción y planeación tributarias entre otros.

      Posse Herrera Ruiz ha participado como asesor legal en la estructuración de Asociaciones Público-Privados (APP), contrataciones estatales, crédito público y asuntos presupuestales estatales.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en el sector de logística y transporte en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y comercio exterior entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria manufacturera en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y comercio exterior entre otros.

      Posse Herrera Ruiz cuenta con un equipo de abogados expertos en la industria minera, lo cual le permite prestar una asesoría especializada a sus clientes.

      Posse Herrera Ruiz es líder en la asesoría de todos los segmentos relevantes de la industria de petróleo y gas. En exploración y producción costa afuera la firma representa a los jugadores principales en los bloques adjudicados. En exploración y producción de convencionales la firma cuenta con diversos clientes incluyendo las empresas petroleras de las más grandes del mundo.

      Posse Herrera Ruiz asesora compañías líderes en la industria farmacéutica y de la salud en asuntos relacionados con fusiones y adquisiciones, derecho corporativo, protección al consumidor, comercio internacional y financiamientos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías en materia de seguros y reaseguros en asuntos relacionados con fusiones y adquisiciones de compañías aseguradoras, en resolución de conflictos tanto en litigios como arbitramentos, en revisión de pólizas de seguros y reaseguros, así como asuntos regulatorios.

      Posse Herrera Ruiz ha representado a prestamistas locales e internacionales, estructuradores, deudores y demás participantes en los principales créditos sindicados otorgados a empresas nacionales del sector privado. Nuestros clientes incluyen bancos comerciales locales e internacionales, organismos multilaterales, agencias de crédito a la exportación, bancos de inversión, corporaciones financieras y fondos de pensiones.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria de telecomunicaciones, medios y tecnología en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y licitaciones públicas entre otros.

  • Noticias
  • Contáctanos

RETOS DE LA REGULACIÓN DE CROWDFUNDING

Artículo de interés
enero 21, 2019

Equilibrar la generación y protección de la confianza frente a los incentivos y estímulos que requiere un negocio en expansión, hacen parte del mayor desafío que se deriva del llamado ‘crowdfunding’.

El Decreto 1357 de 2018 es el punto de partida del marco normativo de la actividad de financiación colaborativa o ‘crowdfunding’ en Colombia, legitimándola como una alternativa de financiación para pequeñas y medianas empresas o ‘pymes’.

Si bien en los últimos años el ‘crowdfunding’ se ha posicionado, informalmente, como una alternativa novedosa para empresas con fuentes de financiación limitadas, la reglamentación e inclusión por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público del ‘crowdfunding’ dentro de la regulación del mercado de valores, ha cambiado la forma en que es visto este modelo.

Por ejemplo, se ha generado confianza e incentivado la formalización para este modelo de financiación, que previo a la regulación en mención y salvo cuando se estructuraba a través de donaciones, se vio inmerso en un terreno gris que incluso era comparado con la captación masiva y habitual de dineros del público y a la oferta pública de valores sin la debida autorización.

La simplificación y flexibilización de las calidades exigidas, entre otras, para ser receptor de recursos, constituye una estrategia para promover el acceso al mercado de capitales y aumentar la profundización financiera a través de este modelo novedoso y flexible.

Sin perjuicio de lo anterior, la reglamentación secundaria por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia (‘SFC’) mediante la cual se desarrolla la operatividad de este modelo, es uno de los grandes retos y será un factor determinante en cuanto a la implementación y acogida.

El marco jurídico del ‘crowdfunding’ establece lineamientos generales para su implementación, sin embargo, hay aspectos que deben ser reglamentados y detallados por la ‘SFC’ de manera asertiva. Esto con el fin de equilibrar las exigencias que tienden a generar confianza y proteger a los participantes del mercado, frente a los incentivos y flexibilidad que requiere un negocio en expansión y que pretende formalizarse.

La regulación venidera debe propender por lograr un equilibrio entre la transparencia, la confianza y la protección del sistema y de los aportantes, versus los límites y las cargas impuestas a las sociedades de financiación colaborativa, los receptores de recursos y los proyectos productivos y en general, los costos transaccionales relacionados con el modelo.

Teniendo en cuenta que el decreto en mención autoriza y prevé la realización de ‘crowdfunding’, tanto a través de valores representativos de deuda como valores representativos de capital, la revelación y suministro de información es un aspecto fundamental para generar y afianzar la confianza en el modelo.

En este sentido, el Decreto 1357 de 2018 establece reglas con respecto al suministro inicial y actualización de la información de los receptores y de los proyectos productivos durante la vigencia de la financiación.

La obligación exige el suministro de información relacionada con situaciones que alteren sustancialmente las condiciones de la empresa receptora o el proyecto productivo y establece estándares mínimos de suministro de la misma.

Esto, sin generar cargas excesivas y evitando costos desproporcionados para los receptores de los recursos quienes en tamaño e infraestructura corporativa no pueden equipararse con los emisores de valores inscritos ante el Registro Nacional de Valores y Emisores cuyos valores se negocian en la Bolsa de Valores de Colombia y quienes tienen obligaciones bastante detalladas respecto de revelación de información a la ‘SFC’ y al mercado.


LA REPÚBLICA

Autor: Isabel Torres

Asociada área de práctica Derecho Corporativo

AntAnteriorDICIEMBRE 14, 2018
SiguienteEN 2018 HUBO UN GRAN ESPALDARAZO PARA LA INVERSIÓNSiguiente
Posse Herrera Ruiz
  • BOGOTÁ
  • Tel: +57 601 325 7300
  • Fax: +57 601 325 7313
  • Cra 7 No 71-52, Torre A Oficina 504
  • Código Postal: 110231
  • MEDELLÍN
  • Tel:+57 604 448 8435
  • Cra 43A # 1 – 50 Torre 2
  • Oficina 864, San Fernando Plaza
  • Código Postal: 050021
  • BARRANQUILLA
  • Tel: +57 605 311 2140
  • Cra 53 # 82 – 86
  • Piso 4
  • Código Postal: 080001
  • Política de cookies
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Políticas de cumplimiento anticorrupción y ética empresarial
  • Política General de Seguridad de la Información
Facebook Linkedin Twitter
  • Bufete de abogados
  • Derecho público en Bogotá
  • Derecho laboral en Colombia
  • Derecho privado en Bogotá
  • Firma de abogados
  • Abogados Medellin
  • Derecho tributario en Colombia
  • Abogados en Colombia
  • Abogados Bogotá
  • Abogados Barranquilla
  • Derecho público
  • Derecho privado

©Posse Herrera Ruiz. Diseño realizado por Pixelpro.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptoPolítica de cookies