Ir al contenido
POSSE HERRERA RUIZ
Main Menu
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nuestra Firma
    • Nuestra Historia
    • Diversidad e inclusión
    • Responsabilidad Social
    • Medio Ambiente
    • Gobernanza de IA
  • Abogados
  • Servicios
      • Aduanas y comercio exterior
      • Agroindustria
      • Clientes privados
      • Competencia y protección al consumidor
      • Cumplimiento e investigaciones internas
      • Derecho corporativo
      • Derecho financiero & mercado de capitales
      • Derecho laboral y migratorio
      • Derecho penal corporativo
      • Derecho público
      • Energía y Recursos Naturales
      • Fondos de Inversión
      • Fusiones y adquisiciones
      • Fintech y criptoactivos
      • Impuestos
      • Infraestructura
      • Inmobiliario
      • Insolvencia
      • Medio Ambiente
      • Privacidad y ciberseguridad
      • Propiedad intelectual
      • Resolución de conflictos
      • Seguros
      • Sostenibilidad corporativa
      • Urbanismo
      • Aduanas y comercio exterior
      • Agroindustria
      • Clientes privados
      • Competencia y protección al consumidor
      • Cumplimiento e investigaciones internas
      • Derecho corporativo
      • Derecho financiero & mercado de capitales
      • Derecho laboral y migratorio
      • Derecho penal corporativo
      • Derecho público
      • Energía y Recursos Naturales
      • Fondos de Inversión
      • Fusiones y adquisiciones
      • Fintech y criptoactivos
      • Impuestos
      • Infraestructura
      • Inmobiliario
      • Insolvencia
      • Medio Ambiente
      • Privacidad y ciberseguridad
      • Propiedad intelectual
      • Resolución de conflictos
      • Seguros
      • Sostenibilidad corporativa
      • Urbanismo
  • Industrias
      • Agroindustria y forestal
      • Alimentos y bebidas
      • Automotriz
      • Consumo masivo
      • Energía y renovables
      • Hotelería y entretenimiento
      • Infraestructura
      • Logística y transporte
      • Manufactura
      • Minería
      • Petróleo y gas
      • Salud y farmacéutico
      • Seguros
      • Servicios financieros
      • Tecnología, medios y telecomunicaciones
      • Agroindustria y forestal
      • Alimentos y bebidas
      • Automotriz
      • Consumo masivo
      • Energía y renovables
      • Hotelería y entretenimiento
      • Infraestructura
      • Logística y transporte
      • Manufactura
      • Minería
      • Petróleo y gas
      • Salud y farmacéutico
      • Seguros
      • Servicios financieros
      • Tecnología, medios y telecomunicaciones

      Posse Herrera Ruiz tiene extensa experiencia y un grupo de abogados con amplios conocimientos asesorando compañías líderes en el sector agrario y forestal en asuntos transaccionales así como en derecho corporativo, inmobiliario, regulatorio, estructuración de proyectos y adquisición de tierras entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora compañías líderes en la industria de alimentos y bebidas en fusiones y adquisiciones, derecho corporativo, protección al consumidor, comercio internacional y financiamientos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria automotriz en asuntos transaccionales, derecho corporativo, competencia y resolución de conflictos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en consumo masivo en asuntos transaccionales, derecho corporativo, competencia y resolución de conflictos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz cuenta con un equipo de abogados expertos en la industria energética lo cual le permite prestar una asesoría especializada a sus clientes.

      Posse Herrera Ruiz asesora grupos hoteleros y compañías líderes en la industria en asuntos corporativos, inmobiliarios y transaccionales así como en el desarrollo de proyectos, operación hotelera, construcción y planeación tributarias entre otros.

      Posse Herrera Ruiz ha participado como asesor legal en la estructuración de Asociaciones Público-Privados (APP), contrataciones estatales, crédito público y asuntos presupuestales estatales.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en el sector de logística y transporte en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y comercio exterior entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria manufacturera en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y comercio exterior entre otros.

      Posse Herrera Ruiz cuenta con un equipo de abogados expertos en la industria minera, lo cual le permite prestar una asesoría especializada a sus clientes.

      Posse Herrera Ruiz es líder en la asesoría de todos los segmentos relevantes de la industria de petróleo y gas. En exploración y producción costa afuera la firma representa a los jugadores principales en los bloques adjudicados. En exploración y producción de convencionales la firma cuenta con diversos clientes incluyendo las empresas petroleras de las más grandes del mundo.

      Posse Herrera Ruiz asesora compañías líderes en la industria farmacéutica y de la salud en asuntos relacionados con fusiones y adquisiciones, derecho corporativo, protección al consumidor, comercio internacional y financiamientos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías en materia de seguros y reaseguros en asuntos relacionados con fusiones y adquisiciones de compañías aseguradoras, en resolución de conflictos tanto en litigios como arbitramentos, en revisión de pólizas de seguros y reaseguros, así como asuntos regulatorios.

      Posse Herrera Ruiz ha representado a prestamistas locales e internacionales, estructuradores, deudores y demás participantes en los principales créditos sindicados otorgados a empresas nacionales del sector privado. Nuestros clientes incluyen bancos comerciales locales e internacionales, organismos multilaterales, agencias de crédito a la exportación, bancos de inversión, corporaciones financieras y fondos de pensiones.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria de telecomunicaciones, medios y tecnología en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y licitaciones públicas entre otros.

  • Noticias
  • Contáctanos

COVID 19 | DERECHO LABORAL Y MIGRATORIO | 20 DE MARZO

Artículo de interés
marzo 20, 2020

Medidas de protección al empleo

El Ministerio del Trabajo, mediante la Circular 0021 de 2020, estableció los lineamientos para las medidas de protección al empleo con ocasión de la declaración de emergencia sanitaria para la contención del virus COVID-19. En este sentido, la Entidad recordó que el ordenamiento jurídico laboral cuenta con los siguiente mecanismos que pueden ser implementados con el fin de mitigar el impacto sobre el empleo y la actividad productiva: i) Autorizar el trabajo en casa teniendo en cuenta que se trata de una situación calificada como ocasional, temporal y excepcional; ii) Implementar el Teletrabajo dando cumplimiento a los requisitos y obligaciones derivados de esta modalidad de prestación de servicio; iii) Implementación de la jornada flexible que permite distribuir las horas de trabajo de forma variable durante la semana teniendo como mínimo 4 horas continuas diarias y máximo 10 horas diarias, en un lapso máximo de seis días a la semana, sin superar las 48 horas semanales, en horarios de 6:00 a.m. a 9.00 p.m.; iv) implementar turnos sucesivos de trabajo de 6 horas diarias y máximo 36 horas semanales; v) Otorgar vacaciones anticipadas, acumuladas o colectivas; vi) Otorgar permisos remunerados en caso de grave calamidad doméstica debidamente comprobada. Sobre el particular, deberá analizarse en cada caso concreto si se cumplen los supuestos de hecho de esta figura jurídica; ó vii) Que el empleador decida continuar pagando el salario del trabajador sin que éste preste el servicio. Finalmente, el Ministerio del Trabajo reitera que la aplicación de cualquiera de estos mecanismos no exonera al empleador de cumplir con sus obligaciones laborales, específicamente, frente al pago de salarios y aportes al Sistema de Seguridad Social Integral.

Aprendices

De otra parte, el SENA expidió la Circular 1-3-2020-000049, mediante el cual se adoptan medidas de carácter temporal y extraordinario, y de las cuales se resaltan las siguientes: i) Los aprendices en etapa productiva se deben acoger a los lineamientos adoptados por las empresas patrocinadoras para afrontar la emergencia sanitaria y, si la empresa permite la ejecución de la etapa productiva a través de herramientas o plataformas digitales, se debe establecer un plan de trabajo y seguimiento a las actividades del aprendiz y comunicarlo por escrito a centro de formación; ii) Se garantizará la recepción de documentos para la regulación y/o modificación de la cuota de aprendices por correo electrónico y la notificación a las empresas se realizará por este mismo medio; iii) Las solicitudes de aprendices serán siendo tramitadas a través de herramientas o plataformas tecnológicas digitales; iv) Las visitas empresariales se realizarán de forma no presencial de manera telefónica o a través de herramientas o plataformas tecnológicas digitales; y finalmente iv) Del 16 al 20 de marzo de 2020 se suspenden los términos de las actuaciones administrativas y procesales del SENA, así como los términos de los procesos de cobro coactivo.

Instrucciones del Ministerio del Trabajo sobre despido colectivo

Mediante la Circular 022 de 2020, el Ministerio del Trabajo ayer manifestó que a la fecha no ha autorizado ninguna solicitud de despido colectivo o suspensión de contratos de trabajo. Adicionalmente, señaló que los eventos de fuerza mayor deben ser calificados como tal por un Juez de la República. De otra parte, hizo un llamado a los empleadores a dar aplicación a las alternativas laborales planteadas en la Circular 021 para la conservación de los puestos de trabajo y, finalmente, advirtió que tomará rigurosas medidas de inspección vigilancia y control sobre las decisiones que los empleadores tomen sobre los contratos de trabajo durante la emergencia sanitaria y económica. Una de estas medidas, se tomó a través de la Resolución 0803 de 2020 mediante la cual se ordena ejercer el poder preferente a nivel central y a las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo remitir a la Unidad de Investigaciones Especiales todas las solicitudes de autorización de despido colectivo o suspensión temporal de actividades que radiquen los empleadores.

Puede consultar otras medidas adoptadas en el siguiente boletín.

Boletín Informativo COVID 19 | 20 de marzo

Para asuntos legales relacionados con el coronavirus, por favor comuniquese con Carolina Camacho al correo carolina.camacho@phrlegal.com

 

AntAnteriorCOVID 19 | DERECHO INMOBILIARIO Y URBANÍSTICO | 20 DE MARZO
SiguienteCOVID 19 | DERECHO PENAL CORPORATIVO | 20 DE MARZOSiguiente
Posse Herrera Ruiz
  • BOGOTÁ
  • Tel: +57 601 325 7300
  • Fax: +57 601 325 7313
  • Cra 7 No 71-52, Torre A Oficina 504
  • Código Postal: 110231
  • MEDELLÍN
  • Tel:+57 604 448 8435
  • Cra 43A # 1 – 50 Torre 2
  • Oficina 864, San Fernando Plaza
  • Código Postal: 050021
  • BARRANQUILLA
  • Tel: +57 605 311 2140
  • Cra 53 # 82 – 86
  • Piso 4
  • Código Postal: 080001
  • Política de cookies
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Políticas de cumplimiento anticorrupción y ética empresarial
  • Política General de Seguridad de la Información
Facebook Linkedin Twitter
  • Bufete de abogados
  • Derecho público en Bogotá
  • Derecho laboral en Colombia
  • Derecho privado en Bogotá
  • Firma de abogados
  • Abogados Medellin
  • Derecho tributario en Colombia
  • Abogados en Colombia
  • Abogados Bogotá
  • Abogados Barranquilla
  • Derecho público
  • Derecho privado

©Posse Herrera Ruiz. Diseño realizado por Pixelpro.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptoPolítica de cookies