Ir al contenido
POSSE HERRERA RUIZ
Main Menu
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nuestra Firma
    • Nuestra Historia
    • Diversidad e inclusión
    • Responsabilidad Social
    • Medio Ambiente
    • Gobernanza de IA
  • Abogados
  • Servicios
      • Aduanas y comercio exterior
      • Agroindustria
      • Clientes privados
      • Competencia y protección al consumidor
      • Cumplimiento e investigaciones internas
      • Derecho corporativo
      • Derecho financiero & mercado de capitales
      • Derecho laboral y migratorio
      • Derecho penal corporativo
      • Derecho público
      • Energía y Recursos Naturales
      • Fondos de Inversión
      • Fusiones y adquisiciones
      • Fintech y criptoactivos
      • Impuestos
      • Infraestructura
      • Inmobiliario
      • Insolvencia
      • Medio Ambiente
      • Privacidad y ciberseguridad
      • Propiedad intelectual
      • Resolución de conflictos
      • Seguros
      • Sostenibilidad corporativa
      • Urbanismo
      • Aduanas y comercio exterior
      • Agroindustria
      • Clientes privados
      • Competencia y protección al consumidor
      • Cumplimiento e investigaciones internas
      • Derecho corporativo
      • Derecho financiero & mercado de capitales
      • Derecho laboral y migratorio
      • Derecho penal corporativo
      • Derecho público
      • Energía y Recursos Naturales
      • Fondos de Inversión
      • Fusiones y adquisiciones
      • Fintech y criptoactivos
      • Impuestos
      • Infraestructura
      • Inmobiliario
      • Insolvencia
      • Medio Ambiente
      • Privacidad y ciberseguridad
      • Propiedad intelectual
      • Resolución de conflictos
      • Seguros
      • Sostenibilidad corporativa
      • Urbanismo
  • Industrias
      • Agroindustria y forestal
      • Alimentos y bebidas
      • Automotriz
      • Consumo masivo
      • Energía y renovables
      • Hotelería y entretenimiento
      • Infraestructura
      • Logística y transporte
      • Manufactura
      • Minería
      • Petróleo y gas
      • Salud y farmacéutico
      • Seguros
      • Servicios financieros
      • Tecnología, medios y telecomunicaciones
      • Agroindustria y forestal
      • Alimentos y bebidas
      • Automotriz
      • Consumo masivo
      • Energía y renovables
      • Hotelería y entretenimiento
      • Infraestructura
      • Logística y transporte
      • Manufactura
      • Minería
      • Petróleo y gas
      • Salud y farmacéutico
      • Seguros
      • Servicios financieros
      • Tecnología, medios y telecomunicaciones

      Posse Herrera Ruiz tiene extensa experiencia y un grupo de abogados con amplios conocimientos asesorando compañías líderes en el sector agrario y forestal en asuntos transaccionales así como en derecho corporativo, inmobiliario, regulatorio, estructuración de proyectos y adquisición de tierras entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora compañías líderes en la industria de alimentos y bebidas en fusiones y adquisiciones, derecho corporativo, protección al consumidor, comercio internacional y financiamientos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria automotriz en asuntos transaccionales, derecho corporativo, competencia y resolución de conflictos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en consumo masivo en asuntos transaccionales, derecho corporativo, competencia y resolución de conflictos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz cuenta con un equipo de abogados expertos en la industria energética lo cual le permite prestar una asesoría especializada a sus clientes.

      Posse Herrera Ruiz asesora grupos hoteleros y compañías líderes en la industria en asuntos corporativos, inmobiliarios y transaccionales así como en el desarrollo de proyectos, operación hotelera, construcción y planeación tributarias entre otros.

      Posse Herrera Ruiz ha participado como asesor legal en la estructuración de Asociaciones Público-Privados (APP), contrataciones estatales, crédito público y asuntos presupuestales estatales.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en el sector de logística y transporte en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y comercio exterior entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria manufacturera en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y comercio exterior entre otros.

      Posse Herrera Ruiz cuenta con un equipo de abogados expertos en la industria minera, lo cual le permite prestar una asesoría especializada a sus clientes.

      Posse Herrera Ruiz es líder en la asesoría de todos los segmentos relevantes de la industria de petróleo y gas. En exploración y producción costa afuera la firma representa a los jugadores principales en los bloques adjudicados. En exploración y producción de convencionales la firma cuenta con diversos clientes incluyendo las empresas petroleras de las más grandes del mundo.

      Posse Herrera Ruiz asesora compañías líderes en la industria farmacéutica y de la salud en asuntos relacionados con fusiones y adquisiciones, derecho corporativo, protección al consumidor, comercio internacional y financiamientos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías en materia de seguros y reaseguros en asuntos relacionados con fusiones y adquisiciones de compañías aseguradoras, en resolución de conflictos tanto en litigios como arbitramentos, en revisión de pólizas de seguros y reaseguros, así como asuntos regulatorios.

      Posse Herrera Ruiz ha representado a prestamistas locales e internacionales, estructuradores, deudores y demás participantes en los principales créditos sindicados otorgados a empresas nacionales del sector privado. Nuestros clientes incluyen bancos comerciales locales e internacionales, organismos multilaterales, agencias de crédito a la exportación, bancos de inversión, corporaciones financieras y fondos de pensiones.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria de telecomunicaciones, medios y tecnología en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y licitaciones públicas entre otros.

  • Noticias
  • Contáctanos

COVID 19 | Derecho Penal: Decreto Excarcelación

Artículo de interés
abril 17, 2020

El Decreto 546 del 14 de abril de 2020 es la medida adoptada por el Gobierno Nacional para mitigar el riesgo de contagio en las cárceles del país y excarcelar transitoriamente a sujetos privados de la libertad vulnerables frente a la enfermedad COVID-19. Esta es una medida humanitaria que permitirá la salida de las cárceles del país de sujetos vulnerables y detenidos o condenados por delitos no graves, mientras que aquellos detenidos o condenados por delitos graves, incluidos los de corrupción, seguirán en las cárceles.

Desde el inicio de la emergencia, se venía comentado en los foros especializados y en el Gobierno la necesidad de gestionar el impacto del riesgo que el COVID-19 podría implicar para la población carcelaria del país. Fue por eso que desde hace semanas se venía discutiendo un borrador de decreto que fue objeto de pronunciamientos por parte del Fiscal General de la Nación, el Procurador General de la Nación y el Defensor del pueblo. Finalmente, el 14 de abril de 2020 fue promulgado por el Ministerio de Justicia y del Derecho el Decreto Legislativo 546 de 2020.

Así las cosas, se decretó la adopción de un catalogo de delitos y condiciones de excarcelación transitoria por 6 meses, a la par de un catalogo de exclusión de dicho beneficio, con el fin de evitar el contagio y propagación del coronavirus en las cárceles, y las consecuencias que de ello se pueden derivar.

Se determinó que las siguientes personas son destinatarias del beneficio de la prisión o detención domiciliaria:

  1. Personas que hayan cumplido 60 años.
  2. Madre gestante o con hijo menor de 3 años dentro de la cárcel.
  3. Personas enfermas de cáncer, VIH, insuficiencia renal crónica, diabetes, insulinodependientes, trastorno pulmonar, anticoagulación, hepatitis B y C, hemofilia, artritis reumatoide, enfermedades tratadas con medicamentos inmunosupresores, enfermedades coronarias, personas con trasplantes, enfermedades autoinmunes, enfermedades huérfanas y cualquier otra enfermedad que ponga en grave riesgo la vida o salud del recluso, de conformidad con la historia clínica del recluso y certificación del sistema de seguridad social en salud o del personal médico de la cárcel.
  4. Personas con movilidad reducida.
  5. Personas condenadas o detenidas preventivamente por delitos culposos.
  6. Condenados a pena de prisión de hasta 5 años.
  7. Personas que hayan cumplido el 40% de su pena, atendiendo los debidos descuentos a los que se tiene derecho.

En caso de que se concrete una captura con fines de medida de aseguramiento o con fines de cumplimiento de pena, el decreto contempla que se adoptarán las medidas establecidas en el decreto siempre que el sujeto esté dentro del listado de beneficiarios y no se encuentre dentro del listado de exclusión

Por otro lado, en relación con los reclusos que contraigan el coronavirus, el decreto dispone que deben ser trasladados por el INPEC a los lugares que resulten más aptos para su tratamiento o a las instituciones de salud que dispongan las autoridades competentes. Se les enviará a prisión o detención domiciliaria si las autoridades de salud así lo disponen y en todo caso, siempre que se encuentren dentro del listado anterior y no se encuentren dentro del listado de exclusión.

Están excluidos de las medidas de detención o prisión domiciliaria transitoria, las personas investigadas o condenadas por los siguientes delitos:

  1. Genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad.
  2. Homicidio doloso y agravado.
  3. Lesiones personales con pérdida anatómica o funcional agravadas.
  4. Lesiones personales con ácido.
  5. Desaparición forzada simple y agravada.
  6. Secuestro simple, extorsivo y agravado.
  7. Apoderamiento y desvío de nave o aeronave.
  8. Tortura y tortura agravada.
  9. Desplazamiento forzado simple y agravado.
  10. Cualquier delito relacionado con grupos armados organizados o grupos delictivos organizados.
  11. Tráfico de migrantes, trata de personas y tráfico de menores.
  12. Uso de menores para comisión de delitos.
  13. Amenaza a defensor de derechos humanos.
  14. Delitos sexuales.
  15. Violencia intrafamiliar.
  16. Hurto calificado, numerales 2 y 3, y con violencia sobre las personas.
  17. Hurto agravado numerales 3, 4, 12, 13, y 15.
  18. Abigeato con violencia sobre las personas.
  19. Extorsión.
  20. Corrupción privada.
  21. Hurto por medios informáticos.
  22. Captación masiva y habitual de dinero.
  23. Contrabando agravado y de hidrocarburos, y favorecimiento de contrabando agravado.
  24. Lavado de activos simple y agravado.
  25. Testaferrato y enriquecimiento ilícito de particulares.
  26. Apoderamiento de hidrocarburos.
  27. Concierto para delinquir simple y agravado.
  28. Entrenamiento para actividades ilícitas.
  29. Terrorismo simple, agravado, financiación de terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas.
  30. Amenazas agravadas.
  31. Porte, tenencia, fabricación, tráfico, empleo o lanzamiento de sustancias peligrosas.
  32. Porte, tenencia, fabricación o tráfico de armas.
  33. Fabricación, porte, tráfico, importación de armas químicas, biológicas o nucleares.
  34. Empleo, producción o comercialización de minas antipersonales, o su ayuda o inducción.
  35. Corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico.
  36. Delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes.
  37. Peculado por apropiación.
  38. Concusión.
  39. Cohecho en todas sus modalidades.
  40. Delitos relacionados con la celebración indebida de contratos.
  41. Tráfico de influencia de servidor público y de particular.
  42. Enriquecimiento ilícito de servidor público.
  43. Prevaricato por acción.
  44. Utilización indebida de información oficial privilegiada.
  45. Soborno trasnacional.
  46. Falso testimonio, soborno, soborno en actuación penal, amenaza a testigo y receptación agravada.
  47. Rebelión.
  48. Delitos de homicidio doloso, lesiones personales dolosas, delitos sexuales o secuestro contra un menor.
  49. Personas condenadas por delito doloso dentro de los 5 años anteriores.
  50. La modalidad de tentativa de cualquiera de los delitos enunciados.

Las personas consignadas en los literales a, b y c del catalogo de beneficiarios que se encuentren privados de la libertad por un delito consignado en el catalogo de exclusiones, deberán ser trasladados a un lugar del establecimiento carcelario que minimicen los riesgos derivados del coronavirus.

En los casos en que el procesado o condenado beneficiario de las medidas del decreto pertenezca al grupo familiar de la víctima, solo se concederá el beneficio si se acredita que el lugar de reclusión domiciliaria es diferente al de la víctima.

De esta manera, el Gobierno Nacional busca gestionar el impacto negativo que el coronavirus pueda tener en la población carcelaria, históricamente hacinada. Sin embargo, los jueces competentes prevén una avalancha de solicitudes que generará una gran congestión judicial.

Para asuntos legales relacionados con el coronavirus, por favor comuníquese con Luis Miguel Russi al correo luis.russi@phrlegal.com

AntAnteriorCOVID 19 | Infraestructura: Decreto 575 de 2020 del Ministerio de Transporte
SiguienteCOVID 19 | BOLETÍN INFORMATIVO | 17 DE ABRILSiguiente
Posse Herrera Ruiz
  • BOGOTÁ
  • Tel: +57 601 325 7300
  • Fax: +57 601 325 7313
  • Cra 7 No 71-52, Torre A Oficina 504
  • Código Postal: 110231
  • MEDELLÍN
  • Tel:+57 604 448 8435
  • Cra 43A # 1 – 50 Torre 2
  • Oficina 864, San Fernando Plaza
  • Código Postal: 050021
  • BARRANQUILLA
  • Tel: +57 605 311 2140
  • Cra 53 # 82 – 86
  • Piso 4
  • Código Postal: 080001
  • Política de cookies
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Políticas de cumplimiento anticorrupción y ética empresarial
  • Política General de Seguridad de la Información
Facebook Linkedin Twitter
  • Bufete de abogados
  • Derecho público en Bogotá
  • Derecho laboral en Colombia
  • Derecho privado en Bogotá
  • Firma de abogados
  • Abogados Medellin
  • Derecho tributario en Colombia
  • Abogados en Colombia
  • Abogados Bogotá
  • Abogados Barranquilla
  • Derecho público
  • Derecho privado

©Posse Herrera Ruiz. Diseño realizado por Pixelpro.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptoPolítica de cookies