Ir al contenido
POSSE HERRERA RUIZ
Main Menu
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nuestra Firma
    • Nuestra Historia
    • Diversidad e inclusión
    • Responsabilidad Social
    • Medio Ambiente
    • Gobernanza de IA
  • Abogados
  • Servicios
      • Aduanas y comercio exterior
      • Agroindustria
      • Clientes privados
      • Competencia y protección al consumidor
      • Cumplimiento e investigaciones internas
      • Derecho corporativo
      • Derecho financiero & mercado de capitales
      • Derecho laboral y migratorio
      • Derecho penal corporativo
      • Derecho público
      • Energía y Recursos Naturales
      • Fondos de Inversión
      • Fusiones y adquisiciones
      • Fintech y criptoactivos
      • Impuestos
      • Infraestructura
      • Inmobiliario
      • Insolvencia
      • Medio Ambiente
      • Privacidad y ciberseguridad
      • Propiedad intelectual
      • Resolución de conflictos
      • Seguros
      • Sostenibilidad corporativa
      • Urbanismo
      • Aduanas y comercio exterior
      • Agroindustria
      • Clientes privados
      • Competencia y protección al consumidor
      • Cumplimiento e investigaciones internas
      • Derecho corporativo
      • Derecho financiero & mercado de capitales
      • Derecho laboral y migratorio
      • Derecho penal corporativo
      • Derecho público
      • Energía y Recursos Naturales
      • Fondos de Inversión
      • Fusiones y adquisiciones
      • Fintech y criptoactivos
      • Impuestos
      • Infraestructura
      • Inmobiliario
      • Insolvencia
      • Medio Ambiente
      • Privacidad y ciberseguridad
      • Propiedad intelectual
      • Resolución de conflictos
      • Seguros
      • Sostenibilidad corporativa
      • Urbanismo
  • Industrias
      • Agroindustria y forestal
      • Alimentos y bebidas
      • Automotriz
      • Consumo masivo
      • Energía y renovables
      • Hotelería y entretenimiento
      • Infraestructura
      • Logística y transporte
      • Manufactura
      • Minería
      • Petróleo y gas
      • Salud y farmacéutico
      • Seguros
      • Servicios financieros
      • Tecnología, medios y telecomunicaciones
      • Agroindustria y forestal
      • Alimentos y bebidas
      • Automotriz
      • Consumo masivo
      • Energía y renovables
      • Hotelería y entretenimiento
      • Infraestructura
      • Logística y transporte
      • Manufactura
      • Minería
      • Petróleo y gas
      • Salud y farmacéutico
      • Seguros
      • Servicios financieros
      • Tecnología, medios y telecomunicaciones

      Posse Herrera Ruiz tiene extensa experiencia y un grupo de abogados con amplios conocimientos asesorando compañías líderes en el sector agrario y forestal en asuntos transaccionales así como en derecho corporativo, inmobiliario, regulatorio, estructuración de proyectos y adquisición de tierras entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora compañías líderes en la industria de alimentos y bebidas en fusiones y adquisiciones, derecho corporativo, protección al consumidor, comercio internacional y financiamientos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria automotriz en asuntos transaccionales, derecho corporativo, competencia y resolución de conflictos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en consumo masivo en asuntos transaccionales, derecho corporativo, competencia y resolución de conflictos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz cuenta con un equipo de abogados expertos en la industria energética lo cual le permite prestar una asesoría especializada a sus clientes.

      Posse Herrera Ruiz asesora grupos hoteleros y compañías líderes en la industria en asuntos corporativos, inmobiliarios y transaccionales así como en el desarrollo de proyectos, operación hotelera, construcción y planeación tributarias entre otros.

      Posse Herrera Ruiz ha participado como asesor legal en la estructuración de Asociaciones Público-Privados (APP), contrataciones estatales, crédito público y asuntos presupuestales estatales.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en el sector de logística y transporte en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y comercio exterior entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria manufacturera en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y comercio exterior entre otros.

      Posse Herrera Ruiz cuenta con un equipo de abogados expertos en la industria minera, lo cual le permite prestar una asesoría especializada a sus clientes.

      Posse Herrera Ruiz es líder en la asesoría de todos los segmentos relevantes de la industria de petróleo y gas. En exploración y producción costa afuera la firma representa a los jugadores principales en los bloques adjudicados. En exploración y producción de convencionales la firma cuenta con diversos clientes incluyendo las empresas petroleras de las más grandes del mundo.

      Posse Herrera Ruiz asesora compañías líderes en la industria farmacéutica y de la salud en asuntos relacionados con fusiones y adquisiciones, derecho corporativo, protección al consumidor, comercio internacional y financiamientos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías en materia de seguros y reaseguros en asuntos relacionados con fusiones y adquisiciones de compañías aseguradoras, en resolución de conflictos tanto en litigios como arbitramentos, en revisión de pólizas de seguros y reaseguros, así como asuntos regulatorios.

      Posse Herrera Ruiz ha representado a prestamistas locales e internacionales, estructuradores, deudores y demás participantes en los principales créditos sindicados otorgados a empresas nacionales del sector privado. Nuestros clientes incluyen bancos comerciales locales e internacionales, organismos multilaterales, agencias de crédito a la exportación, bancos de inversión, corporaciones financieras y fondos de pensiones.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria de telecomunicaciones, medios y tecnología en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y licitaciones públicas entre otros.

  • Noticias
  • Contáctanos

COVID 19 | DERECHO DE LA COMPETENCIA Y PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR | 18 DE MARZO

Artículo de interés
marzo 19, 2020

Compras de pánico

La Organización Mundial de la Salud declaró como pandemia el COVID-19 (Coronavirus). A partir de ello, los gobiernos alrededor del mundo han adoptado diferentes decisiones en aras de mitigar la proliferación del virus y controlarlo de una manera u otra.

Durante este tipo de crisis, en donde se presentan compras excesivas causadas por el pánico por parte de la población, desabastecimiento de productos o el aprovechamiento de la situación de emergencia por parte de personas inescrupulosas que buscan obtener ganancias infundadas para sí mismas, el Derecho de la Competencia y la Protección al Consumidor juegan un papel muy importante.

La SIC no ha adoptado medidas puntuales de sanción o prevención respecto de esta situación; no obstante, ha trabajado en conjunto con gremios y la comunidad empresarial con miras a garantizar el abastecimiento del mercado, y ha hecho un llamado a comportarse de manera íntegra, ética y autorregulada.

Suspensión de términos en la SIC

Por medio de la Resolución 11790 de 2020, el Superintendente de Industria y Comercio suspendió los términos en los procesos jurisdiccionales de Protección al Consumidor, Infracción de Derechos de Propiedad Industrial y Competencia Desleal adelantados por la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales desde el día 17 de marzo hasta el 30 de abril de 2020, inclusive. De otro lado, mediante la Resolución 11792 de 2020, el Superintendente de Industria y Comercio ordenó suspender los términos en todas las actuaciones administrativas que se surten ante la mencionada Superintendencia desde el día 17 de marzo hasta el 31 de marzo de 2020, inclusive. No obstante lo anterior, la autoridad ha emitido un comunicado informando que reforzará y priorizará la atención virtual a través de sus correos institucionales oficiales, página web, la plataforma virtual SIPI, su call center y Twitter. Lo anterior, con el fin de que los usuarios puedan seguir acudiendo a la entidad por medio de los canales virtuales habilitados.

Medidas de protección a consumidores

Ahora, mediante la Resolución No. 11927 del 16 de marzo de 2020, el Superintendente de Industria y Comercio aclaró que, de acuerdo con el Estatuto del Consumidor –Ley 1480 de 2011– la Superintendencia de Industria y Comercio conserva facultades para adoptar las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de los derechos de los consumidores, incluso, en situaciones de emergencia, calamidad, infortunio o peligro común. Por tal motivo, las Delegaturas de Protección al Consumidor y de Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología tienen la capacidad de adelantar de manera extraordinaria cualquier actuación administrativa para velar por la protección de los derechos de los consumidores.

En este sentido, la Delegatura para la Protección al Consumidor, amparada principalmente en el Estatuto del Consumidor, podrá adoptar medidas y ordenar el cese de cualquier actuación que vaya en detrimento del bienestar del consumidor, como por ejemplo cualquier tipo de publicidad engañosa, por la cual se asegure que un determinado producto previene por completo el contagio del virus o, más grave aún, un producto que asegure tener la cura para el mismo. Quienes adelanten este tipo de actuaciones y atribuyan beneficios inexistentes a los productos podrán ser sujetos de sanciones por parte de las autoridades posteriormente.

Antibacteriales y otros productos de protección

De otro lado, muchos casos se han visto donde algunos agentes comercializan antibacteriales, guantes, tapabocas u otros productos a precios que, a primera vista, parecen exorbitantes. Al respecto, el Gobierno Nacional ha instado a los colombianos a denunciar ante la Superintendencia de Industria y Comercio el abuso de precios y el indebido aprovechamiento de la emergencia sanitaria. Otras autoridades alrededor del mundo, como el Departamento de Justicia en Estados Unidos o la autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido, han advertido que tomarán las medidas que se encuentran dentro de sus facultades para evitar cualquier tipo de abusos y el aprovechamiento de la emergencia sanitaria; incluso, se ha planteado la posibilidad de sugerir a los gobiernos nacionales que regulen los precios de los productos más demandados por la población.

Facultades ante desabastecimiento de productos

Por su parte, la Superintendencia de Industria y Comercio, en su rol de autoridad nacional de competencia, tiene la facultad para analizar todo tipo de conductas que atenten contra el régimen de libre competencia, como lo son los acuerdos o actos para desabastecer artificialmente el mercado con el fin de aumentar los precios de los productos, acuerdos entre competidores para fijar precios, repartirse los mercados o asignar cuotas de producción o suministro y, eventualmente, la fijación de precios en niveles artificiales y significativamente altos frente a la naturaleza misma del mercado. En caso de que la autoridad de competencia encuentre motivos suficientes para considerar que se ha vulnerado el régimen de libre competencia podrá dar inicio a las investigaciones pertinentes e imponer las sanciones respectivas después de adelantar un procedimiento administrativo.

Llamado a la autorregulación

Aunado a todo lo anterior, en las últimas horas el mismo Superintendente de Industria y Comercio ha enfatizado en la importancia de la autorregulación por parte de los empresarios y agentes de mercado en momentos de crisis. Por lo tanto, ha hecho un llamado a los diferentes gremios y empresarios para que cumplan y respeten la libre competencia, los derechos del consumidor, la metrología legal y, en general, que se abstengan de adelantar prácticas que atenten o distorsionen el mercado. El Superintendente advirtió que las distorsiones en los mercados solo generan sobrecostos y falta de confianza en el mercado en momentos en los que como sociedad se requiere de eficacia y eficiencia para asignar correctamente los recursos para el bienestar de los colombianos.

Debe resaltarse que los empresarios y demás agentes de los mercados no solo deben actuar de conformidad con las instrucciones y regulaciones expedidas por el Gobierno Nacional, sus Ministerios o Superintendencias, sino que su actuar en tiempos como los que nos atañen debe adelantarse de acuerdo con los principios de la ética, integridad y buena fe.

Puede consultar otras medidas adoptadas en el siguiente boletín.

Boletín Informativo COVID 19 | 18 de marzo

AntAnteriorCOVID 19 | DERECHO CORPORATIVO | 18 DE MARZO
SiguienteCOVID 19 | DERECHO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES | 18 DE MARZOSiguiente
Posse Herrera Ruiz
  • BOGOTÁ
  • Tel: +57 601 325 7300
  • Fax: +57 601 325 7313
  • Cra 7 No 71-52, Torre A Oficina 504
  • Código Postal: 110231
  • MEDELLÍN
  • Tel:+57 604 448 8435
  • Cra 43A # 1 – 50 Torre 2
  • Oficina 864, San Fernando Plaza
  • Código Postal: 050021
  • BARRANQUILLA
  • Tel: +57 605 311 2140
  • Cra 53 # 82 – 86
  • Piso 4
  • Código Postal: 080001
  • Política de cookies
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Políticas de cumplimiento anticorrupción y ética empresarial
  • Política General de Seguridad de la Información
Facebook Linkedin Twitter
  • Bufete de abogados
  • Derecho público en Bogotá
  • Derecho laboral en Colombia
  • Derecho privado en Bogotá
  • Firma de abogados
  • Abogados Medellin
  • Derecho tributario en Colombia
  • Abogados en Colombia
  • Abogados Bogotá
  • Abogados Barranquilla
  • Derecho público
  • Derecho privado

©Posse Herrera Ruiz. Diseño realizado por Pixelpro.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptoPolítica de cookies