Ir al contenido
POSSE HERRERA RUIZ
Main Menu
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nuestra Firma
    • Nuestra Historia
    • Diversidad e inclusión
    • Responsabilidad Social
    • Medio Ambiente
  • Abogados
  • Servicios
      • Aduanas y comercio exterior
      • Agroindustria
      • Clientes privados
      • Competencia y protección al consumidor
      • Cumplimiento e investigaciones internas
      • Derecho corporativo
      • Derecho financiero & mercado de capitales
      • Derecho laboral y migratorio
      • Derecho penal corporativo
      • Derecho público
      • Energía y Recursos Naturales
      • Fondos de Inversión
      • Fusiones y adquisiciones
      • Fintech y criptoactivos
      • Impuestos
      • Infraestructura
      • Inmobiliario
      • Insolvencia
      • Medio Ambiente
      • Privacidad y ciberseguridad
      • Propiedad intelectual
      • Resolución de conflictos
      • Seguros
      • Sostenibilidad corporativa
      • Urbanismo
      • Aduanas y comercio exterior
      • Agroindustria
      • Clientes privados
      • Competencia y protección al consumidor
      • Cumplimiento e investigaciones internas
      • Derecho corporativo
      • Derecho financiero & mercado de capitales
      • Derecho laboral y migratorio
      • Derecho penal corporativo
      • Derecho público
      • Energía y Recursos Naturales
      • Fondos de Inversión
      • Fusiones y adquisiciones
      • Fintech y criptoactivos
      • Impuestos
      • Infraestructura
      • Inmobiliario
      • Insolvencia
      • Medio Ambiente
      • Privacidad y ciberseguridad
      • Propiedad intelectual
      • Resolución de conflictos
      • Seguros
      • Sostenibilidad corporativa
      • Urbanismo
  • Industrias
      • Agroindustria y forestal
      • Alimentos y bebidas
      • Automotriz
      • Consumo masivo
      • Energía y renovables
      • Hotelería y entretenimiento
      • Infraestructura
      • Logística y transporte
      • Manufactura
      • Minería
      • Petróleo y gas
      • Salud y farmacéutico
      • Seguros
      • Servicios financieros
      • Tecnología, medios y telecomunicaciones
      • Agroindustria y forestal
      • Alimentos y bebidas
      • Automotriz
      • Consumo masivo
      • Energía y renovables
      • Hotelería y entretenimiento
      • Infraestructura
      • Logística y transporte
      • Manufactura
      • Minería
      • Petróleo y gas
      • Salud y farmacéutico
      • Seguros
      • Servicios financieros
      • Tecnología, medios y telecomunicaciones

      Posse Herrera Ruiz tiene extensa experiencia y un grupo de abogados con amplios conocimientos asesorando compañías líderes en el sector agrario y forestal en asuntos transaccionales así como en derecho corporativo, inmobiliario, regulatorio, estructuración de proyectos y adquisición de tierras entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora compañías líderes en la industria de alimentos y bebidas en fusiones y adquisiciones, derecho corporativo, protección al consumidor, comercio internacional y financiamientos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria automotriz en asuntos transaccionales, derecho corporativo, competencia y resolución de conflictos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en consumo masivo en asuntos transaccionales, derecho corporativo, competencia y resolución de conflictos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz cuenta con un equipo de abogados expertos en la industria energética lo cual le permite prestar una asesoría especializada a sus clientes.

      Posse Herrera Ruiz asesora grupos hoteleros y compañías líderes en la industria en asuntos corporativos, inmobiliarios y transaccionales así como en el desarrollo de proyectos, operación hotelera, construcción y planeación tributarias entre otros.

      Posse Herrera Ruiz ha participado como asesor legal en la estructuración de Asociaciones Público-Privados (APP), contrataciones estatales, crédito público y asuntos presupuestales estatales.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en el sector de logística y transporte en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y comercio exterior entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria manufacturera en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y comercio exterior entre otros.

      Posse Herrera Ruiz cuenta con un equipo de abogados expertos en la industria minera, lo cual le permite prestar una asesoría especializada a sus clientes.

      Posse Herrera Ruiz es líder en la asesoría de todos los segmentos relevantes de la industria de petróleo y gas. En exploración y producción costa afuera la firma representa a los jugadores principales en los bloques adjudicados. En exploración y producción de convencionales la firma cuenta con diversos clientes incluyendo las empresas petroleras de las más grandes del mundo.

      Posse Herrera Ruiz asesora compañías líderes en la industria farmacéutica y de la salud en asuntos relacionados con fusiones y adquisiciones, derecho corporativo, protección al consumidor, comercio internacional y financiamientos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías en materia de seguros y reaseguros en asuntos relacionados con fusiones y adquisiciones de compañías aseguradoras, en resolución de conflictos tanto en litigios como arbitramentos, en revisión de pólizas de seguros y reaseguros, así como asuntos regulatorios.

      Posse Herrera Ruiz ha representado a prestamistas locales e internacionales, estructuradores, deudores y demás participantes en los principales créditos sindicados otorgados a empresas nacionales del sector privado. Nuestros clientes incluyen bancos comerciales locales e internacionales, organismos multilaterales, agencias de crédito a la exportación, bancos de inversión, corporaciones financieras y fondos de pensiones.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria de telecomunicaciones, medios y tecnología en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y licitaciones públicas entre otros.

  • Noticias
  • Contáctanos
  • English

Publicado proyecto de resolución que establece listado de “cambios menores” en construcción de proyectos de energía con licencia ambiental

Artículo de interés Noticias
julio 23, 2022
Publicado proyecto de resolución que establece listado de “cambios menores” en construcción de proyectos de energía con licencia ambiental

 

Los Ministerios de Minas y Energía (“MME”) y de Ambiente y Desarrollo Sostenible (“MADS”) publicaron, para conocimiento del público en general y recepción de comentarios, el proyecto de resolución conjunta por medio de la cual establecen una serie de actividades y obras consideradas como “cambios menores” o “ajustes normales” en la construcción de proyectos de generación y transmisión de energía, cuya realización no requerirá la modificación de su respectiva licencia ambiental ni ninguna otra autorización adicional por parte de la autoridad ambiental.

La resolución planteada en este proyecto normativo derogaría la Resolución 376 de 2016 del MADS, que en la actualidad regula esta materia para proyectos de energía, con miras a establecer un marco regulatorio ajustado a las disposiciones que le han sobrevenido, especialmente a la Ley de Transición Energética (2099 de 2021), que estableció expresamente la necesidad de expedir esta nueva norma (Art. 38). No obstante, la memoria justificativa del proyecto establece que, a partir de un análisis técnico de “lo evidenciado en la ejecución de los proyectos del sector de energía”, las entidades realizaron una actualización de estas causales no solamente a la luz de los avances normativos sino también de la identificación de situaciones comunes que pueden catalogarse como cambios menores en el desarrollo de proyectos de energía.

Esta actualización, según se plantea en el proyecto de resolución, propone, a diferencia de la Resolución MADS 376, la clasificación de los cambios menores según sean de aplicación común a proyectos de energía o de aplicación específica a algún tipo de proyecto.

Para ello establece un listado con un total de treinta y ocho (38) actividades y obras que implican cambios o categorías de cambios sobre elementos relacionados con la dimensión ambiental de la construcción de cualquier proyecto de energía y con las obligaciones de los titulares de las licencias ambientales otorgadas para ese fin.

La mayoría de las actividades y obras incluidas en el listado fueron catalogadas como comunes para proyectos de generación y transmisión de energía eléctrica. Por otro lado, el documento prevé la inclusión expresa de cambios menores específicos aplicables para cada tipo de proyecto: (i) generación de energía eólica; (ii) generación de energía solar fotovoltaica; (iii) generación de energía eléctrica a partir de represas, presas y trasvases y embalses.

En ese sentido, resulta novedosa la inclusión de proyectos de generación de energía a partir de fuentes no convencionales en la regulación sobre esta materia. Así, para estos proyectos se prevé que, por ejemplo, no se requerirá modificar la licencia ambiental en los siguientes casos:

Tipo de proyecto

Número de situaciones previstas como cambios menores

Ejemplos de situaciones que configuran cambios menores

 

 

 

(General) Proyectos generación y transmisión de energía eléctrica

 

 

 

22

“1. Cambios en la distribución y localización de infraestructura asociada a equipos eléctricos, plataformas para montaje de equipos, zonas para ubicación de equipos de tendido, infraestructura de drenaje para manejo de escorrentías, infraestructura de suministro de energía, infraestructura de suministro de agua y sitios de acopio y almacenamiento de materiales, insumos, sustancias, combustibles, maquinarias y equipos.

(…)

3. Repotenciación de líneas de transmisión nacional y regional, siempre y cuando no se cambie el nivel de tensión eléctrica.

4. Variaciones asociadas a líneas de conexión de proyectos de generación, activos de conexión y líneas de transmisión del Sistema de Transmisión Nacional (STN) y del Sistema de Transmisión Regional (STR) existentes y/o en construcción.

(…)

8. Ajustes o variaciones en el alineamiento y diseño de las vías proyectadas y existente del proyecto dentro del área licenciad y de acuerdo con la zonificación de manejo ambiental establecida para el proyecto.

(…)

14. Utilización de las zonas de extracción de materiales autorizadas, como Zonas de Disposición de Material Sobrante de Excavaciones (ZODME) que no impliquen la ampliación del área licenciada para extracción de materiales, siempre y cuando se conserven las zonas de retiro a de cuerpos de agua y conservar las mismas condiciones licenciadas asociadas al manejo de estabilidad geotécnica y morfológica, manejo de aguas y plan de recuperación y abandono. No aplica a las zonas de extracción en los lechos de fuentes hídricas.”

 

 

Generación eólica

 

 

2

“1. Cambios en la localización de aerogeneradores siempre y cuando su nueva ubicación se encuentre dentro del parque eólico autorizado en la licencia ambiental.

2. Ajustes o variaciones en el trazado del sistema colector y comunicaciones (zanjas),siempre y cuando se encuentre dentro del proyecto eólico autorizado en la licencia ambiental.”

 

 

 

 

Generación solar fotovoltaica

 

 

 

 

5

“1. Cambios en la configuración de la planta solar y distribución física de la misma sustentado en cambios de tecnología, siempre y cuando esto no implique aumento en el área autorizada en la licencia ambiental.

(…)

4. Cambios en los sistemas de anclaje al suelo de los perfiles hincados (para el soporte de los módulos solares) y uso de cimentaciones en caso de considerarse necesario.

5. Cambios en la disposición final de los residuos sólidos industriales generados por la planta eólica en función del surgimiento de tecnología más eficiente. En todo caso la gestión de los mismos deberá ejecutarse con un tercero que cuente con los permisos ambientales requeridos.”

 

 

Generación a partir de represas, presas y trasvases y embalses

 

 

9

“2. Cambios en el alineamiento de las vías temporales o rutas de movilización interna que quedarán inundadas por el proyecto, siempre y cuando el área haya sido declarada como de utilidad pública, no se obstaculice la movilización de la comunidad que haga uso de las mismas, y su nuevo trazado no atraviese asentamientos humanos.

3. Mantenimiento y recuperación de vías existentes asociadas al proyecto, que presenten daño o deterioro y requieran rehabilitación durante la fase de construcción y/u operación del proyecto, que no impliquen ampliación, construcción o cambio de alineamiento de vías.

4. Empleo de los sitios de depósito de materiales (sobrantes de excavación) aprobado para la fase de construcción que no llegaron a su capacidad total, para las fases posteriores del proyecto, siempre y cuando no se hayan adelantado actividades de reconformación final.

5. Cambios en la distribución espacial de equipos, sistemas o edificaciones, cuando estos se localicen dentro de la instalación de la planta de generación y/o subestaciones.”

Adicionalmente, el proyecto normativo establece expresamente que las actividades y obras incluidas en el listado taxativo incluido en la resolución “no requerirán de valoración adicional alguna o de pronunciamientos de las autoridades ambientales”.

El titular de la licencia ambiental, no obstante, deberá presentar, previo a la realización o desarrollo de los cambios menores previstos en el listado taxativo, un informe descriptivo de estas actividades u obras ante la autoridad ambiental competente, con fines de seguimiento.

Para los casos no previstos en el listado taxativo, los titulares de las licencias ambientales podrán solicitar a la autoridad ambiental competente su pronunciamiento sobre la viabilidad de desarrollar determinado proyecto, obra o actividad como cambio menor, , para que esta evalúe concretamente si tal proyecto, obra o actividad encaja o no en una de los supuestos de modificación de la licencia ambiental establecidos en el Art. 2.2.2.3.7.1 del Decreto 1076 de 2015.

El proyecto de Resolución estará abierto a comentarios del público en general hasta el próximo jueves 28 de julio de 2022. Los comentarios deberán ser diligenciados en el formato dispuesto para ello y enviados a los siguientes correos electrónicos: mconcha@minambiente.gov.co y cmsilva@minambiente.gov.co.

(Ver documentos adjuntos)

 

Para más información sobre este tema, no dude en contactar a:

Álvaro José Rodríguez

alvaro.rodriguez@phrlegal.com

Mariana Sánchez

mariana.sanchez@phrlegal.com

AntAnteriorEn consulta proyecto normativo del Ministerio de Minas y Energía que regula la superposición de proyectos del sector minero-energético
SiguienteBOLETÍN ECONÓMICO – IQ 2022Siguiente
Posse Herrera Ruiz
  • BOGOTÁ
  • Tel: +57 601 325 7300
  • Fax: +57 601 325 7313
  • Cra 7 No 71-52, Torre A Oficina 504
  • Código Postal: 110231
  • MEDELLÍN
  • Tel:+57 604 448 8435
  • Cra 43A # 1 – 50 Torre 2
  • Oficina 864, San Fernando Plaza
  • Código Postal: 050021
  • BARRANQUILLA
  • Tel: +57 605 311 2140
  • Cra 53 # 82 – 86
  • Piso 4
  • Código Postal: 080001
  • Política de cookies
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Políticas de cumplimiento anticorrupción y ética empresarial
  • Política General de Seguridad de la Información
Facebook Linkedin Twitter
  • Bufete de abogados
  • Derecho público en Bogotá
  • Derecho laboral en Colombia
  • Derecho privado en Bogotá
  • Firma de abogados
  • Abogados Medellin
  • Derecho tributario en Colombia
  • Abogados en Colombia
  • Abogados Bogotá
  • Abogados Barranquilla
  • Derecho público
  • Derecho privado

©Posse Herrera Ruiz. Diseño realizado por Pixelpro.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptoPolítica de cookies