Dado el impacto de las recientes decisiones en materia de derecho laboral en Colombia, Carolina Castro, directora del área de derecho laboral de Posse Herrera Ruiz, analiza dos sentencias recientes de la Corte Constitucional que crean nuevos espacios de protección que impiden la terminación de contratos de trabajo.
Sentencia C-111 de 2025 (fuero de salud y mutuo acuerdo)
Aunque por ahora solo se conoce el comunicado de prensa, la C-111 de 2025 establece que un trabajador con fuero de salud no puede finalizar su contrato por mutuo acuerdo sin mediación del Ministerio del Trabajo. El trabajador deja de poder finiquitar libremente por esta vía: requiere aval de la autoridad laboral.
Implicaciones
- Protocolos de terminación: incluir verificación de fuero y ruta de mediación.
- Formación a RR. HH.: pruebas de ajustes razonables y documentación clínica-ocupacional.
Sentencia T-169 (lactancia y reintegro)
La T-169 ordena el reintegro de dos mujeres despedidas en periodo de lactancia. Aunque habían pasado los seis meses del fuero de maternidad del CST, invocaron la Ley 2306 de 2023, que reconoce el permiso diario de lactancia hasta por dos años con certificación médica. La Corte concluyó despido discriminatorio y, de facto, extendió la protección más allá de seis meses, abriendo la puerta a interpretaciones hasta los dos años posteriores al parto.
Puntos en debate
- ¿Se configura una protección automática por ventana temporal (dos años) similar al fuero de salud?
- ¿Impacta en hábitos de contratación y sesgos de género?
- ¿Cómo armonizar permiso de lactancia vs. estabilidad laboral reforzada?
Recomendaciones para empleadores
- Mapa de fueros (salud, maternidad, lactancia, prepensión) y checklist de terminación.
- Canales de ajuste razonable documentados.
- Capacitación a líderes sobre no discriminación y trazabilidad de decisiones.
Frente a este panorama, surgen varias preguntas: ¿Está la Corte realmente protegiendo a las poblaciones que busca resguardar? ¿Existe el riesgo de generar efectos contraproducentes en el mercado laboral, como el desincentivo a contratar mujeres en edad fértil por temor a un fuero ampliado? ¿Qué acciones deben emprender las empresas para anticiparse a estas decisiones y mitigar riesgos legales?
Concluyendo con la intervención de Carolina Castro, se recalca la importancia de analizar estas y otras sentencias que expida la Corte Constitucional, con el fin de evaluar su impacto en la gestión laboral y proponer soluciones que beneficien a empleadores y trabajadores.
¿Necesitas asesoría experta derecho laboral en Colombia?
Consolida decisiones en derechos laborales (fueros, terminaciones, lactancia) con una estrategia preventiva. Agenda una consulta con nuestro equipo para un diagnóstico inicial y ruta de acción. Puedes contactar alguna de nuestras líneas telefónicas en Bogotá +57 601 325 7300, Medellín +57 604 448 8435 y Barranquilla +57 605 311 2140. Asesoramos transacciones nacionales e internacionales desde Colombia.