Derecho tributario en Colombia
Posse Herrera Ruiz presenta su amplio y renovado portafolio de servicios en el área del derecho tributario en Colombia, de cara a un año cargado de retos
Con miras a un 2024 que inició colmado de desafíos en materia de impuestos, la firma de abogados colombiana, Posse Herrera Ruiz, expone su amplio rango de servicios de asesoría tributaria y cambiaria, orientados a salvaguardar la utilidad de sus clientes, aplicando de manera responsable las nuevas herramientas tecnológicas y optimizando proyectos mediante los distintos mecanismos que ofrece la ley.
Ante la inminente presentación de una nueva reforma tributaria por parte del gobierno nacional y su posterior debate en el Congreso de la República, el bufete de abogados PHR expone una propuesta encaminada, en la medida de lo posible, a mitigar el impacto que pueda generar una potencial contingencia, que se vea reflejada en la necesidad de imponer diferentes reformas.
El socio de la firma y especialista en el área tributaria, Jaime Enrique Gómez, explica que la vocación en sus servicios de asesoría en este sector está enfocada en ofrecer una propuesta de valor a todos los procesos de sus clientes de una forma conservadora, sin ser ingenua, con el objetivo, siempre claro que dentro de los proyectos que se realicen, se logre pagar un impuesto justo. “Cualquier proyecto o cualquier modelo financiero debe contemplar el impacto que puede generar la tributación en todos sus niveles, porque al final del día es lo que puede afectar directamente la utilidad del inversionista”.
La manera en la que la firma legal Posse Herrera Ruiz asume todos los proyectos en materia de impuestos, es definiendo una estructura que permite optimizar, dentro de los límites legales, cualquier impacto tributario, dándole ese valor agregado a sus clientes, que les permite llevar a cabo sus proyectos de manera eficiente.
¿Qué clases de asesorías se manejan en el área?
En el área de derecho tributario en Colombia, la firma generalmente brinda asesoría tanto a nivel territorial (impuesto predial y de industria y comercio), a nivel nacional (impuesto sobre la renta o impuesto al patrimonio), y también ofrece una práctica frente a la tributación internacional, propiamente, la aplicación de convenios internacionales; como también oportunidades de manejo frente a ciertos escenarios, teniendo en cuenta los distintos acuerdos que haya firmado Colombia.
“Dentro de esa práctica de asesoría tributaria también tenemos un área dedicada al tema de planeación, es decir, estructuración de proyectos, validando los beneficios que se puedan llegar a obtener de una manera práctica y conservadora, porque la idea no es exponer a nuestros clientes a riesgos innecesarios, sino que sepan hasta donde pueden llegar y los límites que pueden tener, para optimizar la carga de sus impuestos”, sostiene Gómez.
Posse Herrera Ruiz tiene un área dedicada al cumplimiento tributario que implica la elaboración de las declaraciones, pero más allá de la elaboración en sí misma, es su planeación. Igualmente, brindan acompañamiento en temas de transferencia, que es básicamente el estudio que se realiza cuando los contribuyentes tienen operaciones con entidades vinculadas, lo que también se apoya, para la elaboración de sus operaciones en condiciones de mercado.
Según agrega Gómez, la firma brinda servicios en temas de comercio exterior y derecho aduanero, todo lo relacionado a la operación de comercialización de productos en Colombia, y en este sentido, todo lo que se requiere para el crecimiento de una empresa con distintos mercados, tanto para importar productos, como para exportar.
Por otro lado, en el área de litigio tributario, la firma legal discute distintos asuntos con las diferentes autoridades tributarias, ya sean locales, como puede ser la Secretaría de Hacienda Distrital y las secretarías de hacienda municipales, o nacionales, como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
¿Cómo se están implementando las nuevas herramientas tecnológicas?
La firma es consciente de la necesidad de aplicar diferentes tipos de herramientas tecnológicas para mejorar sus servicios, por lo que están a la orden del día en la implementación de la virtualidad, eso sí, dando un riguroso manejo a la confidencialidad de la información de sus clientes.
“Hemos hecho las inversiones correspondientes para salvaguardar información confidencial, igualmente hemos adelantado internamente procesos de automatización, con el objetivo de ser más eficientes al momento de prestar nuestros servicios. Tenemos herramientas que nos permiten crear documentos de forma más eficaz para nuestros clientes, cumpliendo las expectativas que se están buscando en una firma de abogados como Posse Herrera Ruiz”, ratifica Gómez.
Los retos para el 2024
El ministro de hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó que actualmente se encuentran en conversaciones con los diferentes gremios productivos para presentar una segunda reforma tributaria en los próximos meses. Según comunicaciones oficiales, dicha iniciativa está orientada en aumentar la carga tributaria a las personas naturales, lo que supone un gran reto con miras a identificar riesgos, que se llegasen a presentar con su aprobación.
Para Jaime Gómez, “tanto para empresas, como para personas naturales, en nuestro bufete de abogados estamos buscando ciertos beneficios y oportunidades de planeación, que nos permitan optimizar nuestra carga, porque nos enfrentamos a una política social en la que el gobierno requiere recursos para financiar diversas iniciativas, de manera que nos estamos preparando a todos estos cambios. […] En el caso particular de una persona natural que esté en una posición directiva, analizamos como la podría afectar, porque esto impactaría directamente su flujo de caja, la facilidad que tenga para asumir sus necesidades y pagar sus obligaciones”.
PHR sabe que este año es un año que puede ser complicado en términos de crecimiento económico, de retos para el mismo gobierno en el desarrollo social y consigo las cargas que implican todas las reformas que se puedan instaurar. En ese contexto es precisamente en el que se están preparando ante cualquier ajuste o cambio que pueda llegar a afectar a sus clientes.
“El área está en constante evolución, la regulación colombiana en materia tributaria es bastante activa, tenemos un gobierno muy interesado en incrementar sus recaudos para el tema de sus compromisos sociales, lo cual supone un reto, pues estamos al tanto de todas estas modificaciones que puedan perjudicar a nuestros clientes. Es un área que requiere estar constantemente actualizada para evitar dichas contingencias”, concluye Gómez.
Asesórate en derecho tributario con Posse Herrera Ruiz
Posse Herrera Ruiz está catalogada como una de las firmas de abogados con mayor experiencia en derecho tributario en Colombia. En la firma de abogados se integran equipos multidisciplinarios para definir abordar procesos laborales, negociaciones con sindicatos, negociaciones colectivas y análisis de relaciones corporativas.
Si requieres asesoría especializada te invitamos a que te comuniques con nuestro equipo en Bogotá al +57 601 325 7300 o en Cra 7 #71-52, Torre A Oficina 504, 110231; en Medellín al +57 604 448 8435 o en Cra 43A #1-50 Torre 2 Oficina 864, 050021; y en Barranquilla al +57 605 311 2140 o en Cra 53 #82-86 Piso 4, 080001.