Una zona franca es un área geográfica delimitada dentro del Territorio Aduanero Nacional (“TAN”), en donde se desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios, o actividades comerciales.
Tipos de zonas francas
En Colombia existen tres (3) tipos de zonas francas, a saber:
- Permanente (multiempresarial): en la que se instalan múltiples usuarios industriales o comerciales.
- Permanente especial (uniempresarial): en la que se instala un único usuario industrial.
- Transitorias: en que se celebran ferias, exposiciones, congresos y seminarios nacionales o internacionales que revistan importancia para la economía y/o el comercio internacional.
Entre las zonas francas permanentes especiales se encuentran las zonas francas de bienes, servicios, agroindustrial, salud y servicios portuarios. Adicionalmente, es posible solicitar la declaratoria de zonas francas permanentes de parques tecnológicos o zonas francas permanentes dedicadas exclusivamente a las actividades de evaluación técnica, exploración y producción de hidrocarburos costa afuera (Offshore) y sus actividades relacionadas.
Zona franca: tipos de usuarios
Dentro de las zonas francas se podrán ubicar cuatro (4) tipos de usuarios:
1. Operador: que es la persona jurídica autorizada para dirigir, administrar, supervisar, promocionar y desarrollar una o varias zonas francas, así como para calificar a sus usuarios.
2. Industrial de bienes: que es la persona jurídica instalada exclusivamente en una o varias zonas francas, autorizada para producir, transformar o ensamblar bienes mediante el procesamiento de materias primas o de productos semielaborados.
3. Industrial de servicios: que es la persona jurídica autorizada para desarrollar, exclusivamente, en una o varias zonas francas, actividades de prestación de servicios.
4. Comercial: que es la persona jurídica autorizada para desarrollar actividades de mercadeo, comercialización, almacenamiento o conservación de bienes de terceros, en una zona franca o varias.