Esta semana la SBTi (Science Based Targets Initiative) informó que como parte de una revisión de su estándar corporativo “Net Zero” (que determina cómo las empresas pueden asumir compromisos voluntarios de carbono neutralidad basados en la ciencia y compatibles con las metas de los Acuerdos de París) permitirá el uso de créditos de carbono con fines de abatimiento/compensación de emisiones de Alcance 3.
Lo anterior estará sujeto a la definición por parte de SBTi de reglas técnicas para que estos certificados se puedan usar para cumplir con las metas validadas por SBTi, pero sin que la SBTi verifique la calidad de los créditos de carbono.
La SBTi es una iniciativa de CDP, el Pacto Global de Naciones Unidas, We Mean Business Coalition, WRI, y WWF que evalúa y valida los objetivos de reducción de emisiones y carbono neutralidad de las empresas a la luz de la ciencia y las mejores prácticas. Actualmente se reconoce como el “estándar de oro” en la fijación de metas de carbono neutralidad alineadas con los objetivos del Acuerdo de París.
La decisión de SBTi implica un cambio de posición fundamental dado que hasta ahora su estándar corporativo de carbono neutralidad corporativa no permitía que los créditos de carbono se utilizaran para cumplir las metas validadas por esa organización.
Este cambio dará un importante impulso a los mercados de créditos de carbono pero ha generado controversia a nivel internacional pues hay quienes consideran que, dados los cuestionamientos, que se han hecho a la transparencia y efectividad de dichos créditos, SBTi no debería permitir que se empleen para cumplir con los objetivos climáticos de las empresas. El debate apenas comienza.