Hoja de Ruta para Energía Eólica Offshore en Colombia: Ministerio de Minas y Energía recibirá comentarios hasta el 25 de febrero
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia publicó el borrador de la Hoja de Ruta para el despliegue de la energía eólica costa afuera en Colombia. Los proyectos de energía eólica Costa Afuera u Offshore son aquellos instalados en el mar, donde la velocidad de los vientos hace más productiva y constante la generación eólica. El Ministro, Diego Mesa, anunció igualmente que su entidad espera publicar una versión definitiva de este documento el próximo mes.
El Borrador ya está disponible para el público en general y el Ministerio anunció que recibirá comentarios y observaciones hasta el próximo 25 de febrero. Estos deberán ser consignados en el formulario establecido por el Ministerio y ser enviados al correo electrónico pciudadana@minenergia.gov.co.
La Hoja de Ruta fue diseñada y elaborada por The Renewables Consulting Group, consultor patrocinado por el Banco Mundial en su iniciativa global de promoción de la energía eólica que adelanta desde 2019. Su construcción estuvo apoyada, igualmente, por las diversas entidades de los sectores Minero-Energético y Ambiente y Sostenibilidad involucradas en su implementación.
El documento incluye las consideraciones económicas, técnicas, jurídicas y ambientales más relevantes para establecer un diagnóstico material del potencial de desarrollo de la energía eólica costa-afuera, para proponer recomendaciones de política pública y planeación para el desarrollo y financiación de proyectos de este tipo.
En el caso de Colombia, el estudio afirma que el país tiene un potencial total de 109 GW de energía eólica marina, concentrado especialmente en la Costa Caribe, siendo así uno de los más altos del mundo.
La aprobación final de esta Hoja de Ruta se suma a los esfuerzos de Colombia en materia de transformación energética, que han sido complementados recientemente con la publicación de los borradores de lo que serán la Política de Transformación Energética Nacional (Doc. CONPES) y la Hoja de Ruta del Hidrógeno. Estos documentos, que regirán la transformación de la matriz energética nacional, son la materialización de las recomendaciones de la Misión de Transformación Energética y de las disposiciones de las leyes 1715 de 2014 y 2099 de 2021.
Ver Hoja de Ruta para Energía Eólica Costa-Afuera en Colombia
Si desea obtener más información y asesoría en este tema, no dude en contactar a Posse Herrera Ruiz.
Para mas información, contactar a:
Álvaro José Rodríguez
alvaro.rodriguez@phrlegal.com
Mariana Sánchez
mariana.sanchez@phrlegal.com