Ministerio de Minas y Energía publica para comentarios nueva reglamentación para producir y utilizar hidrógeno de cero y bajas emisiones
El pasado 18 de abril, el Ministerio de Minas y Energía (“MME”) publicó para comentarios un proyecto de decreto que busca reglamentar los artículos 21, 22 y 23 de la Ley 2099 de 2021, conocida como la Ley de Transición Energética. Según el MME, el proyecto de decreto procura establecer los mecanismos, condiciones e incentivos para promover la utilización del hidrógeno con el objetivo de integrar este vector energético a la prestación del servicio público de energía eléctrica, el almacenamiento de energía y la descarbonización de sectores como transporte, industria e hidrocarburos.
En general, el proyecto de decreto buscar establecer las responsabilidades de diversas entidades para regular varios aspectos de la cadena del hidrógeno verde y azul. A continuación encontrará un cuadro con las diferentes asignaciones que prevé la norma sometida a consulta:
Entidad encargada | Competencia asignada |
Ministerio de Minas y Energía/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible | Establecer incentivos diferentes a los tributarios para el hidrógeno verde y azul. |
Establecer un mecanismo de certificación de origen del hidrógeno producido en el país. | |
Establecer requisitos o procedimiento para el desarrollo de actividades de captura, uso y almacenamiento de carbono para producción de hidrógeno, así como requisitos de los sistemas de monitoreo y verificación. | |
Regular el uso de formaciones geológicas para almacenamiento de hidrógeno. | |
Ministerio de Minas y Energía | Definir las condiciones bajo las cuáles se clasificará la producción de hidrógeno. |
Establecer requisitos de calidad y condiciones técnicas de la infraestructura destinada al suministro de hidrógeno para uso vehicular. | |
Regular el ejercicio del transporte de hidrogeno por ductos dedicados. | |
Reglamentar la producción de combustible sintéticos con hidrógeno y la producción de derivados. | |
Establecer requisitos de calidad y condiciones técnicas de almacenamiento de hidrógeno en tanques. | |
Implementar un sistema de información para los agentes y actores de la cadena del hidrógeno para obtener información sobre actividades de producción, distribución, transporte y almacenamiento. | |
Establecer lineamientos para la creación de un sandbox regulatorio para promover el desarrollo de proyectos de hidrogeno. | |
Ministerio de Transporte/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible | Establecer requisitos, procedimientos, condiciones e incentivos para el uso del hidrógeno en el sector transporte. |
Revisar requisitos técnicos y de seguridad para el transporte de hidrógeno por carretera. | |
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo | Establecer condiciones para garantizar el importe de autopartes y repuestos para vehículos propulsados con hidrógeno. |
Dirección de Impuestos Nacionales | Definir las correspondientes partidas arancelarias para los vehículos que usen hidrógeno para su propulsión. |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación | Crear programas para promover la formación de capacidades científicas, técnicas y tecnológicas para el desarrollo de tecnología vinculadas a la industria del hidrógeno. |
Comisión de Regulación de Energía y Gas | Regular el almacenamiento de hidrogeno destinado a la re-electrificación y posterior entrega a la red eléctrica. |
Establecer condiciones para la inyección y transporte de hidrogeno en el Sistema Nacional de Transporte de Gas Natural. | |
Evaluar los ajustes regulatorios necesarios para el uso de hidrógeno en los sectores de gas combustible y energía eléctrica. |
Adicional a estas asignaciones, el proyecto de decreto también introduce una definición de proyectos de hidrógeno verde y azul. En su artículo inicial aclara que para efectos de las normas que lleguen a reglamentar la materia, el hidrogeno será considerado un vector energético usado como combustible o un insumo industrial.
La entidad recibirá comentarios del público hasta el próximo viernes 22 de abril de 2022.
Si desea obtener más información y asesoría en este tema, no dude en contactar a Posse Herrera Ruiz.
Para mas información, contactar a:
Álvaro José Rodríguez
alvaro.rodriguez@phrlegal.com
Mariana Sánchez
mariana.sanchez@phrlegal.com