Ir al contenido
POSSE HERRERA RUIZ
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nuestra Firma
    • Nuestra Historia
    • Diversidad e inclusión
    • Responsabilidad Social
    • Medio Ambiente
  • Abogados
  • Servicios
      • Aduanas y comercio exterior
      • Agroindustria
      • Clientes privados
      • Competencia, protección al consumidor y protección de datos
      • Cumplimiento e investigaciones internas
      • Derecho corporativo
      • Derecho financiero y mercado de capitales
      • Derecho laboral y migratorio
      • Derecho penal corporativo
      • Energía y Recursos Naturales
      • Fusiones y adquisiciones
      • Impuestos
      • Infraestructura y derecho público
      • Inmobiliario
      • Insolvencia
      • Medio Ambiente y Sostenibilidad
      • Propiedad intelectual
      • Resolución de conflictos
      • Seguros
      • Urbanismo
      Menú
      • Aduanas y comercio exterior
      • Agroindustria
      • Clientes privados
      • Competencia, protección al consumidor y protección de datos
      • Cumplimiento e investigaciones internas
      • Derecho corporativo
      • Derecho financiero y mercado de capitales
      • Derecho laboral y migratorio
      • Derecho penal corporativo
      • Energía y Recursos Naturales
      • Fusiones y adquisiciones
      • Impuestos
      • Infraestructura y derecho público
      • Inmobiliario
      • Insolvencia
      • Medio Ambiente y Sostenibilidad
      • Propiedad intelectual
      • Resolución de conflictos
      • Seguros
      • Urbanismo

      Nuestra experiencia incluye asuntos de clasificación arancelaria, reglamentos técnicos, valoración aduanera, normas de origen, infracciones aduaneras, zonas francas, Plan Vallejo y acuerdos de libre comercio.

      Posse Herrera Ruíz se ha destacado como asesor legal de diferentes compañías nacionales y extranjeras en múltiples controversias ante la autoridad aduanera, así como en múltiples investigaciones en materia de dumping, derechos compensatorios y salvaguardias.

      Posse Herrera Ruiz es una de las empresas colombianas líderes en agroindustria. Hemos asesorado a fondos, empresas internacionales y locales en la adquisición de bienes inmuebles o derechos de tenencia sobre largas extensiones de tierras rurales en varios departamentos colombianos como Meta, Vichada, Antioquia, Córdoba, Sucre, Guajira, Atlántico, Bolívar, Caldas, Risaralda y Valle del Cauca.

      Posse Herrera Ruiz ha trabajado exitosamente con numerosas familias con altos patrimonios en el manejo de temas relacionados con los protocolos de familia, apoyo en materia de derecho familiar (patrimonio familiar), cumplimiento tributario en materia patrimonial y todo tipo de estructuras encaminadas a la preservación de los activos familiares.

      Posse Herrera Ruiz presta asesoría en temas relacionados con el derecho de la competencia, incluyendo autorizaciones de fusiones y adquisiciones, prácticas comerciales restrictivas, competencia desleal y protección al consumidor.

      La firma es activa en la asesoría relacionada con fusiones y adquisiciones, en operaciones de integración empresarial, así como en la estructuración y negociación de los convenios. El equipo brinda asesoría en la solicitud y obtención de autorizaciones con las autoridades regulatorias respectivas.

      Posse Herrera Ruiz tiene amplia experiencia asesorando a sus clientes en asuntos de cumplimiento e investigaciones internas con el fin de prevenir, controlar y reaccionar ante situaciones de cumplimiento generadoras de riesgos legales, operativos, reputacionales y de contagio.

      Posse Herrera Ruiz asesora a sus clientes en una amplia gama de asuntos corporativos, societarios, contractuales, cambiarios, de inversión extranjera, fiscal y laboral, así como en conflictos y litigios.

      La firma presta servicios legales integrales y ofrece a sus clientes asesoría legal para todas sus necesidades, desde la constitución de sus entidades hasta el cierre de sus operaciones.

      Posse Herrera Ruiz ha representado a prestamistas locales e internacionales, estructuradores, deudores y demás participantes en los principales créditos sindicados otorgados a empresas nacionales del sector privado. Nuestros clientes incluyen bancos comerciales locales e internacionales, organismos multilaterales, agencias de crédito a la exportación, bancos de inversión, corporaciones financieras y fondos de pensiones.

      Posse Herrera Ruiz brinda asesoría legal en aspectos laborales y del trabajo incluyendo asuntos relacionados con la contratación de empleados, leyes y reglamentos laborales y de seguridad social, debidas diligencias laborales, atención de procesos judiciales y audiencias administrativas sobre asuntos laborales, esquemas de compensación, manejo de expatriados y asistencia con el trámite de permisos de trabajo, residencia y otros temas migratorios.

      El área ofrece apoyo en todos los aspectos laborales y del trabajo y tiene experiencia asesorando a empresas multinacionales y locales en el desarrollo de estructuras laborales ajustadas a las necesidades y metas particulares.

      La política legislativa de criminalizar conductas en áreas o aspectos de los negocios tales como el derecho tributario, urbanístico, ambiental, minero, petrolero, licitaciones, cumplimiento, entre muchos otros, así como de la ampliación del concepto de recursos públicos y consecuentemente de todas las acciones y actuaciones sancionatorias o penales relacionadas con la defensa de estos, ha tenido como resultado un incremento en la necesidad de las empresas de asesoría en temas penales corporativos.

      Posse Herrera Ruiz es líder en recursos naturales y derecho energético en Colombia, prestando asesoría legal a compañías multinacionales en las industrias de petróleo y gas, minería y energía.

      Posse Herrera Ruiz tiene una amplia experiencia, que le ha dado reconocimiento a nivel regional, en la estructuración, negociación e implementación de transacciones de integración y ha participado en muchas de las adquisiciones y privatizaciones más grandes en Colombia.

      Nuestro trabajo en fusiones y adquisiciones se complementa con la práctica en derecho de la competencia y planeación tributaria.

      Posse Herrera Ruiz provee un amplio rango de servicios de asesoría tributaria y cambiaria, relacionados con la gestión de negocios y la planeación tributaria de proyectos de inversión. La asesoría incluye el soporte en cumplimiento de las obligaciones tributarias y cambiarias, así como la revisión de los modelos financieros de inversión para garantizar la optimización de las obligaciones tributarias.

      Posse Herrera Ruiz asesora a empresas nacionales y extranjeras en el desarrollo de todo tipo de proyectos inmobiliarios urbanos y rurales, desde la fase de estructuración hasta su venta o puesta en marcha. Los proyectos incluyen, desarrollos para vivienda, centros comerciales, hoteles y desarrollos comerciales de distinta naturaleza. En zonas rurales de distintas áreas del territorio nacional, estructuramos y ejecutamos proyectos forestales y agroindustriales de gran escala, entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a empresas nacionales y extranjeras en el desarrollo de todo tipo de proyectos inmobiliarios urbanos y rurales, desde la fase de estructuración hasta su venta o puesta en marcha. Los proyectos incluyen, desarrollos para vivienda, centros comerciales, hoteles y desarrollos comerciales de distinta naturaleza.

      Tenemos una práctica sólida, a cargo de abogados conocedores de los distintos trámites de insolvencia ante las jurisdicciones especializadas, que trabajan conjuntamente con las distintas áreas de PHR que manejan aspectos relevantes y usuales en la insolvencia tales como asuntos tributarios, laborales, corporativos y financieros.

      Posse Herrera Ruiz cuenta con un una práctica líder y especializada en medio ambiente y sostenibilidad que ofrece servicios integrales y transversales en los sectores de hidrocarburos, minería, energía, combustibles y biocombustibles, industria manufacturera, agroindustria, infraestructura y entidades financieras.

      La práctica de Propiedad Intelectual de Posse Herrera Ruiz tiene un real entendimiento de los aspectos involucrados en el manejo de portafolios mundiales complejos de patentes y marcas. Por eso ofrece un servicio centralizado comprobado, exitoso, orientado a los negocios y costo eficiente para la radicación y seguimiento de solicitudes de PI en Latinoamérica y el Caribe, a través de una solución integral generadora de valor.

      Posse Herrera Ruiz tiene una de las áreas de litigios y resolución de conflictos más fuertes de Colombia, integrada por abogados capacitados y con experiencia, que ofrecen a sus clientes asesoría en todo tipo de litigios civiles, comerciales y administrativos ante la jurisdicción ordinaria y de lo contencioso administrativo, así como ante tribunales arbitrales nacionales e internacionales.

      Posse Herrera Ruiz ha asesorado a clientes en asuntos de seguros y reaseguros relacionados con fusiones y adquisiciones; resolución de conflictos, tanto en litigios como en arbitramentos; revisión y análisis de políticas de seguros y reaseguros, así como en auditorias y cumplimiento normativo.

      Posse Herrera Ruiz asesora a clientes en un amplio rango de asuntos urbanísticos, que incluye:

      • Estructuración y acompañamiento en el desarrollo de proyectos con destino a diferentes usos.
      • Asesoría en relación con licencias urbanísticas, instrumentos de planeación, y procedimientos administrativos relacionados con la aprobación de asuntos urbanísticos.
      • Elaboración de estudios urbanístico y debida diligencia para la adquisición, inversión y financiación en inmuebles y proyectos.
      • Asesoría en la resolución de asuntos urbanísticos complejos.
  • Industrias
      • Agroindustria y forestal
      • Alimentos y bebidas
      • Automotriz
      • Consumo masivo
      • Energía y renovables
      • Hotelería y entretenimiento
      • Infraestructura
      • Logística y transporte
      • Manufactura
      • Minería
      • Petróleo y gas
      • Salud y farmacéutico
      • Seguros
      • Servicios financieros
      • Tecnología, medios y telecomunicaciones
      Menú
      • Agroindustria y forestal
      • Alimentos y bebidas
      • Automotriz
      • Consumo masivo
      • Energía y renovables
      • Hotelería y entretenimiento
      • Infraestructura
      • Logística y transporte
      • Manufactura
      • Minería
      • Petróleo y gas
      • Salud y farmacéutico
      • Seguros
      • Servicios financieros
      • Tecnología, medios y telecomunicaciones

      Posse Herrera Ruiz tiene extensa experiencia y un grupo de abogados con amplios conocimientos asesorando compañías líderes en el sector agrario y forestal en asuntos transaccionales así como en derecho corporativo, inmobiliario, regulatorio, estructuración de proyectos y adquisición de tierras entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora compañías líderes en la industria de alimentos y bebidas en fusiones y adquisiciones, derecho corporativo, protección al consumidor, comercio internacional y financiamientos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria automotriz en asuntos transaccionales, derecho corporativo, competencia y resolución de conflictos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en consumo masivo en asuntos transaccionales, derecho corporativo, competencia y resolución de conflictos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz cuenta con un equipo de abogados expertos en la industria energética lo cual le permite prestar una asesoría especializada a sus clientes.

      Posse Herrera Ruiz asesora grupos hoteleros y compañías líderes en la industria en asuntos corporativos, inmobiliarios y transaccionales así como en el desarrollo de proyectos, operación hotelera, construcción y planeación tributarias entre otros.

      Posse Herrera Ruiz ha participado como asesor legal en la estructuración de Asociaciones Público-Privados (APP), contrataciones estatales, crédito público y asuntos presupuestales estatales.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en el sector de logística y transporte en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y comercio exterior entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria manufacturera en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y comercio exterior entre otros.

      Posse Herrera Ruiz cuenta con un equipo de abogados expertos en la industria minera, lo cual le permite prestar una asesoría especializada a sus clientes.

      Posse Herrera Ruiz es líder en la asesoría de todos los segmentos relevantes de la industria de petróleo y gas. En exploración y producción costa afuera la firma representa a los jugadores principales en los bloques adjudicados. En exploración y producción de convencionales la firma cuenta con diversos clientes incluyendo las empresas petroleras de las más grandes del mundo.

      Posse Herrera Ruiz asesora compañías líderes en la industria farmacéutica y de la salud en asuntos relacionados con fusiones y adquisiciones, derecho corporativo, protección al consumidor, comercio internacional y financiamientos entre otros.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías en materia de seguros y reaseguros en asuntos relacionados con fusiones y adquisiciones de compañías aseguradoras, en resolución de conflictos tanto en litigios como arbitramentos, en revisión de pólizas de seguros y reaseguros, así como asuntos regulatorios.

      Posse Herrera Ruiz ha representado a prestamistas locales e internacionales, estructuradores, deudores y demás participantes en los principales créditos sindicados otorgados a empresas nacionales del sector privado. Nuestros clientes incluyen bancos comerciales locales e internacionales, organismos multilaterales, agencias de crédito a la exportación, bancos de inversión, corporaciones financieras y fondos de pensiones.

      Posse Herrera Ruiz asesora a compañías líderes en la industria de telecomunicaciones, medios y tecnología en asuntos transaccionales, fusiones y adquisiciones, derecho corporativo y licitaciones públicas entre otros.

  • Noticias
  • Alumni
  • Contáctanos
Buscar
Cerrar

PUBLICADA RESOLUCIÓN QUE ESTABLECE PROCESO DE OTORGAMIENTO DE PERMISOS DE OCUPACIÓN TEMPORAL PARA PROYECTOS EÓLICOS OFFSHORE

Artículo de interés Noticias
mayo 11, 2022
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en email

Publicada Resolución que establece proceso de otorgamiento de permisos de ocupación temporal para proyectos eólicos offshore

 

El pasado 4 de mayo el Ministerio de Minas y Energía (“MME”) y la Dirección General Marítima (“DIMAR”) publicaron, para conocimiento del público en general y recepción de comentarios, el proyecto de resolución conjunta que definirá las condiciones para el proceso competitivo por medio del cual se otorgarán los Permisos de Ocupación Temporal sobre las áreas marítimas en las que se desarrollarán proyectos de energía eólica costa afuera u offshore.

El proceso competitivo podrá ser llevado a cabo por la DIMAR directamente, o a través de un tercero que esta designe, y será implementado a través de rondas de asignación de áreas. Para la primera ronda, que adjudicará Permisos de Ocupación Temporal dentro de los ocho (8) meses siguientes a la entrada en vigencia de la Resolución, se considerarán los proyectos que:

  1. Tengan una capacidad instalada igual o superior a 200 MW.
  2. Tengan proyectada una fecha de Puesta en Operación de “máximo 7 años a partir de la entrada en vigencia del Permiso de Ocupación Temporal”.

El desarrollo del proceso competitivo estará compuesto por las siguientes cinco (5) fases, que se desarrollarán de forma sucesiva a partir de la publicación de los Pliegos y “Bases de Condiciones Específicas del proceso”:

(i) Habilitación técnica, jurídica y financiera de los proponentes. En términos generales, los requisitos habilitantes para los proponentes que deseen participar en el proceso competitivo son:

 

  • Habilitación técnica:
  1. Acreditar experiencia, en los últimos diez (10) años, en al menos tres (3) de las siguientes “áreas de desarrollo de un proyecto de energía eólica costa afuera de mínimo 200 W” (que ya esté completamente instalado y en operación): (i) planificación; (ii) diseño; (iii) selección y contratación de proveedores; (iv) ejecución; (v) control de calidad. Esta experiencia puede ser acreditada respecto de proyectos que, desarrollados en cualquier parte del mundo, hayan cumplido con los requerimientos locales y suministre energía “a la red”.
  2. Acreditar experiencia, en los últimos diez (10) años, en al menos tres (3) de las siguientes áreas de desarrollo de una subestación que conecte un parque eólico costa fuera de mínimo 50MW (que ya esté completamente instalado y en operación): (i) planificación; (ii) diseño; (iii) selección y contratación de proveedores; (iv) ejecución; (v) control de calidad. Esta experiencia puede ser acreditada respecto de proyectos que, desarrollados en cualquier parte del mundo, hayan cumplido con los requerimientos locales.
  3. Contar con un certificado de HSE bajo una acreditación de reconocimiento internacional y aceptada en países de la OCDE.
  4. Contar con un certificado de gestión de riesgo bajo una acreditación de reconocimiento internacional y aceptada en países de la OCDE.
  • Habilitación financiera:
  1. Cupo de crédito o carta de crédito stand by por un monto igual o superior a $600 millones de dólares, acreditado por una institución financiera nacional o internacional idónea.
  2. Calificación crediticia de BBB-o superior, según la calificación Standard & Poor’s y Fitch, oBaa3 o superior, según la calificación de Moody’s o un equivalente de acuerdo con la calificación de otra firma internacionalmente reconocida.
  • Habilitación jurídica:
  1. Acreditación de la capacidad legal del Proponente, y de que su duración es al menos igual a “la duración de la Concesión y tres años más”.
        1. En caso de que sea un esquema asociativo, documentos de su constitución.
        2. En caso de que sea una sociedad futura, documento de promesa de constitución que tenga como fecha efectiva una anterior al otorgamiento del Permiso, y una duración de, al menos, “la vigencia de la Concesión y tres años más”.
  2. Certificado de domicilio en Colombia del Proponente (o de uno de los integrantes de los esquemas asociativos).
  3. Declaración juramentada sobre los vínculos económicos del Proponente y sus integrantes, “en donde se pongan de presente las situaciones de control”.

 

(ii) Nominación de áreas, a realizarse por los proponentes habilitados, en caso de que se pretenda desarrollar el proyecto en áreas diferentes a las definidas por la DIMAR. En cualquier caso, dichas áreas no podrán ser superiores a 270 km2.

(iii) Presentación de ofertas de los proponentes, con base en las condiciones técnicas establecidas en la Resolución.

(iv) Evaluación y selección de las ofertas, de conformidad con los criterios de calificación establecidos en la Resolución.

(v) Selección del adjudicatario y “formalización” de la adjudicación del correspondiente Permiso de Ocupación Temporal sobre áreas marítimas para el desarrollo del proyecto eólico.

De otra parte, el proyecto de Resolución establece las características, contenido, alcance y obligaciones de los Permisos de Ocupación Temporal que serán adjudicados, que tendrán una duración máxima de cinco (5) años, durante la cual su titular tendrá la exclusividad para desarrollar las actividades autorizadas sobre esa área marítima.

Estas actividades serán aquellas relacionadas con “medición y recolección de datos e in información para establecer la viabilidad del proyecto y, de existir viabilidad, las actividades necesarias para la obtención de licencias y permisos para la construcción del proyecto de generación de energía eólica costa afuera”.

Los Permisos de Ocupación Temporal podrán convertirse en una Concesión Marítima cuando el titular la solicite ante la DIMAR acreditando el cumplimiento de las obligaciones del Permiso. Estas Concesiones, a su vez, son aquellas que, con una duración de treinta (30) años -prorrogables-, deberán ser obtenidas por los desarrolladores de los proyectos eólicos offshore, para ejecutar las actividades de construcción, operación, mantenimiento, desmantelamiento y generación de energía del proyecto.

En ese sentido, el proyecto de Resolución define también el contenido, alcance, obligaciones y requisitos para la obtención de las Concesiones Marítimas, y establece que tras la expedición de la Resolución, esta será la regulación aplicable respecto de aquel trámite y, en consecuencia, la DIMAR procederá a derogar “la normativa aplicable al trámite de concesión marítima, en especial la Resolución 794 de 2020”. Sobre este punto, aclara que, de ser necesario, se podrá establecer un régimen de transición, “frente a aquellas solicitudes que hayan obtenido prefactibilidad durante su vigencia”.

El documento proyectado establece, además, disposiciones sobre garantías, seguimiento, organización del proceso competitivo, entre otros aspectos relacionados con el mismo, que deberán ser revisados por los potenciales proponentes. En materia de garantías, el proyecto de Resolución contempla que, para el proceso, el Proponente deberá constituir en forma sucesiva, en favor de la Nación y a través de una entidad habilitada domiciliada en Colombia:

  • Una garantía o póliza de seriedad, cuyo valor se establecerá en los Pliegos, que cubrirá los eventos en que el Proponente revoque la oferta o pretenda modificarla unilateralmente.
  • Una garantía de cumplimiento del Permiso de Ocupación Temporal, que cubrirá retrasos e incumplimientos en la curva S y el cronograma de la oferta, y, en general, de cualquiera de las obligaciones del Permiso, bajo las condiciones de monto y vigencia que establezca la DIMAR.
  • Una garantía de cumplimiento de la Concesión Marítima, que cubrirá retrasos e incumplimientos en la curva S, la densidad, la capacidad instalada ofertada, o en el cronograma de la oferta en las actividades “que precedan a la puesta en operación comercial del proyecto”, y, en general, de cualquiera de las obligaciones del Permiso, bajo las condiciones de monto y vigencia que establezca la DIMAR.
  • Una garantía de desmantelamiento, que cubrirá el desmonte y desmantelamiento de la infraestructura asociada al proyecto, bajo las condiciones de monto y vigencia que establezca la DIMAR.

El proyecto de Resolución estará abierto a comentarios del público en general hasta el próximo jueves 19 de mayo de 2022. Los comentarios deberán ser diligenciados en el formato dispuesto para ello por el Ministerio y la DIMAR, y enviados al correo electrónico pciudadana@minenergia.gov.co.

(Ver documentos adjuntos)

 

Si desea obtener más información y asesoría en este tema, no dude en contactar a Posse Herrera Ruiz.

 

Para mas información, contactar a:

Álvaro José Rodríguez
alvaro.rodriguez@phrlegal.com

Mariana Sánchez
mariana.sanchez@phrlegal.com

AntAnteriorDIAN ACLARA EL VALOR POR EL CUÁL SOCIEDADES DEBEN REPORTAR INVERSIONES DE ACCIONISTAS
SiguienteECONOMIC BULLETIN – IVQ 2021Siguiente
  • BOGOTÁ
  • Tel: +57 601 325 7300
  • Fax: +57 601 325 7313
  • Cra 7 No 71-52, Torre A Piso 5
  • MEDELLÍN
  • Tel:+57 604 448 8435
  • Cra 43A # 1 – 50 Torre 2
  • Oficina 864 Piso 8, San Fernando Plaza
  • BARRANQUILLA
  • Tel: +57 605 311 2140
  • Cra 53 # 82 – 86
  • Piso 4
  • Política de cookies
  • Política de tratamiento de datos personales
Facebook Linkedin Twitter

©Posse Herrera Ruiz. Diseño realizado por Pixelpro.